_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El derrumbe de Esparreguera lo causó una fuga de gas propano

Una fuga de gas propano en la tienda de comida preparada que había en la planta baja fue la causa de la explosión que originó el derrumbamiento de dos edificios y la muerte de tres personas el pasado miércoles en Esparreguera, según fuentes próximas a la investigación. El informe, elaborado por especialistas de la policía judicial de la Guardia Civil y que ha sido entregado al juez de Martorell que investiga el suceso, revela que en el local se encontraban varias bombonas de gas propano unidas que habrían explotado juntas y habrían causado el derrumbe de los edificios, según las mismas fuentes. Los técnicos han descartado que la explosión, de gran magnitud, hubiera podido originarse en una bombona de butano, de las que había en las otras viviendas porque, ellos creen que no podría haber causado una deflagración tan fuerte. Los técnicos han recogido muestras de los tubos que unían las bombonas de propano de la tienda de comida preparada para averiguar si en alguno de ellos se produjo una fisura por donde se escapó el gas que acabó explotando o bien fue una mala conexión en alguna de las bombonas.

La tienda, que vendía sobre todo pollos asados y sólo abría al público los fines de semana, se llamaba La cuina de tots, y de acuerdo con el alcalde de Esparreguera, Xavier Sitjá, tenía todos los permisos en regla y el negocio había cambiado de dueño hace aproximadamente un año. Se da la circunstancia de que el local, que se encontraba en los bajos del número 2 de la calle Beato Domènec Castellet, pero tenía la entrada por el número 1 de la calle Tomás Cabeza, sólo funcionaba los fines de semana, con lo que es posible que el gas se hubiese acumulado desde el domingo o lunes anterior.

La explosión de gas causó la muerte de tres personas, Rafaela Beltrán, de 64 años, y los cuñados Encarnación Jaraba, de 41 años, y Severiano Carmona, de 32 años. Otras ocho personas resultaron heridas, de las que cinco precisaron asistencia hospitalaria y dos las cuales continúan ingresadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_