_
_
_
_

Sanidad excluye de su registro las intervenciones con anestesia local

La base de datos de Sanidad incluía a 28 de febrero de este año 24.673 pacientes pendientes de ser intervenidos (todos clasificados como activos y bajo el epígrafe Fecinic: Fecha de inicio en la lista de espera) en el archivo informático que registra la lista de espera de los centros públicos en la Comunidad, en la que se encuentran los enfermos que llevan más de 90 días esperando cualquier tipo de operación. Pese a ello, no todos cuentan para el departamento que dirige Serafín Castellano. Sanidad sólo reconoce públicamente -aunque se encuentren registrados en sus archivos- a aquellos que cumplen unas condiciones determinadas. Únicamente quienes aguardan una intervención que precise anestesia general o locorregional; por ejemplo, epidural. Fuera de este tipo de anestesia, estos pacientes existen para los registros públicos de Sanidad, pero desaparecen de la lista de espera. De esta forma, intervenciones como las fimosis, vasectomías, o el resto de las relacionadas con la planificación familiar, entre otras, no están incluidas en los datos de lista de espera al precisar anestesia local. Estas operaciones son muy comunes, por lo que su exclusión tiene un efecto inmediato en la reducción -aunque sea aparente- de las cifras de lista de espera.

Más información
El PSPV y EU piden la dimisión de Castellano por sus "mentiras" sobre la lista de espera

La excepción a este caso, según Sanidad, es la operación de cataratas que, pese a precisar de anestesia local, sí se incluye en la lista de espera. La razón, según Sanidad, es que ha pasado recientemente de ser practicada con anestesia general a local.

La consejería señaló ayer que este criterio se apoya en una normativa de la Comunidad que no precisó y que es extensible a las condiciones que aplica, por ejemplo, el Instituto Nacional de Salud (Insalud) en las comunidades que no cuentan con la Sanidad transferida.

Sin embargo, en el registro del Insalud de los procesos más frecuentes en lista de espera, además de las cataratas -en primer lugar de la lista- sí se encuentran registradas la atención contraceptiva, las intervenciones de prepucio redundante y fimosis, contrariamente a lo que hace Sanidad.

Sanidad insistió ayer en que la lista de espera a finales de febrero era de 12.906 pacentes. Incidió en el tipo de anestesia para incluir o no a los pacientes en la lista y calificó la información publicada por este diario sobre la existencia de 24.673 pacientes por intervenir de "lectura sesgada" de los datos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_