_
_
_
_
ETA VUELVE A ACTUAR

La bomba colocada en Getxo para atemorizar a los empresarios tenía 50 kilos de explosivos

Un siniestro aviso de un coche cargado con 40 o 50 kilos de explosivos. El consejero vasco de Interior, Javier Balza, atribuye a ese vehículo bomba que estalló la pasada madrugada en Las Arenas, un barrio de Getxo donde residen numerosas familias relacionadas con el tejido empresarial y financiero vizcaíno, el objetivo de ETA de extender el terror a este colectivo, en un momento en el que se ha comprobado una intensificación de su campaña de extorsión económica. Otra posible finalidad "política" sería la de provocar la presión de los empresarios amenazados sobre el Gobierno del PP para conseguir que "se mueva".

Más información
La explosión causó importantes daños materiales en viviendas situadas en un radio de 200 metros

Los investigadores consideran que el potente coche bomba, cargado con cerca de 50 kilos de explosivos, no pretendía en principio causar víctimas, sino atemorizar. No obstante, Balza puntualizó que el hecho de haber advertido previamente de su colocación no excluye el riesgo de que mueran personas. "Un coche bomba en una calle estrecha y con 50 kilos de explosivos, si no ha matado es porque Dios no ha querido. La onda expansiva podía haber tenido un efecto de muerte, sin duda", señaló el consejero en Getxo. El Mercedes de color blanco y matrícula francesa estalló a las 00.25 horas en el corazón de Las Arenas, un barrio residencial de Getxo, situado a unos 12 kilómetros del centro de Bilbao. En un radio de un kilómetro alrededor del lugar de la explosión viven importantes empresarios y hombres de negocios, entre ellos varios consejeros del BBVA.La persona que advirtió al diario Gara y a la Asociación de Ayuda en Carretera DYA de la colocación del artefacto, 17 minutos antes de la explosión, dijo que el atentado iba dirigido "contra la oligarquía". Aun aceptada como posible esta hipótesis, el consejero de Interior aclaró que la última oleada de cartas de extorsión registrada en el País Vasco y Navarra -también se ha extendido a empresarios vascos residentes en Madrid- no se dirige sólo a la clase más pudiente, sino también a "personas que ejercen profesiones de nivel medio". Colindante con el número 22 de la calle Manuel Smith, donde los terroristas dejaron estacionado el coche bomba, se encuentra la villa de la viuda del histórico empresario Manuel Delclaux, abuela de Cosme, el último secuestrado por ETA, liberado en julio de 1997 tras pagar un cuantioso rescate.

Sin descartar que la organización terrorista pretenda reforzar con esta amenaza directa su extorsión, Balza subrayó que lo que persigue sobre todo es "socializar el terror" en todos los colectivos de la sociedad. Otras fuentes, sin embargo, ven una finalidad "política" en la acción de llevar un coche bomba de efectos incontrolables al entorno residencial y familiar de influyentes empresarios: conseguir que éstos, al ver amenazadas a sus familias, ejerzan su capacidad de presión sobre el Gobierno del PP para que "se mueva" de su postura sobre el problema de la violencia.

La Ertzaintza no ha podido precisar todavía si el explosivo utilizado en Las Arenas es parte de la dinamita robada en septiembre en Bretaña (Francia) o si se trata de amosal, otra sustancia de gran potencia que provoca un onda expansiva de efectos similares. Las investigaciones tampoco han aclarado si el Mercedes con falsa matrícula francesa fue robado al otro lado de la frontera o alquilado. Desde Interior se interpreta la elección de un Mercedes como un intento de no llamar la atención al aparcarlo en una zona de clase alta.

El atentado es el tercero perpetrado consecutivamente por ETA en fin de semana, tras los que acabaron con las vidas del concejal popular Jesús María Pedrosa y del fundador del Foro Ermua José Luis López de Lacalle. Esta circunstacia refuerza la hipótesis de que los nuevos comandos están formados por activistas legales (no fichados), que viven con normalidad durante la semana. Balza aseguró que tras la ruptura de la tregua ETA ha activado toda su estructura. En contra de la teoría de un comando itinerante con capacidad para desplazarse por Euskadi, Interior cree que ETA dispone de un grupo operativo por provincia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las cinco personas que necesitaron asistencia médica a consecuencia de la onda expansiva y de cortes con cristales, entre ellos una mujer embarazada y un niño de 12 años, fueron dados de alta ayer.

Cabanillas: "Esto demuestra que no hay intención de cambiar de actitud"

El atentado con coche bomba perpetrado por ETA en la madrugada de ayer en Getxo (Vizcaya) ha suscitado, además de las habituales condenas, un sinfín de augurios y análisis sobre las intenciones de la organización terrorista.El ministro portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, condenó desde Pekín "con toda rotundidad" el atentado y se solidarizó con los heridos. "Esto demuestra algo que desgraciadamente ya es parte de nuestro análisis del problema: no hay ninguna intención de cambiar de actitud. Es una demostración, una vez más, de la falta total de respeto por los derechos humanos más esenciales...", aseguró Cabanillas. "Esto demuestra que el País Vasco no vive una verdadera democracia, y la responsabilidad la tiene el Partido Nacionalista Vasco", añadió el vicepresidente segundo del Ejecutivo, Rodrigo Rato.

Marisa Arrúe, concejal del PP de Getxo que ha sido amenazada en incontables ocasiones, llamó a una "movilización muy fuerte porque la situación es macabra". "La mafia de asesinos de ETA pretende que los empresarios de este país cojan las maletas y se tengan que marchar", agregó el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz.

La candidata a la secretaría general del PSOE Rosa Díez subrayó que el PNV "debería hacer algo más que lamentar". También se dirigió al partido de Xabier Arzalluz el líder de los socialistas vascos, Nicolás Redondo. "Los concejales del PSOE y del PP sí están en un estado de excepción porque les falta la libertad", dijo en alusión al líder peneuvista, que la víspera había asegurado que la política del PP podría conducir a Euskadi un estado de excepción". El presidente del PNV de Vizcaya, Iñigo Urkullu, declaró que ETA busca "el enfrentamiento" entre los vascos.

El secretario general de Unidad Alavesa (UA), Pablo Mosquera, expresó su temor a que se avecine una "campaña de verano caliente".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_