Estadísticas
Una aparente relación amor-odio parece desgranarse entre las estadísticas-encuestas confeccionadas por instituciones y entes públicos o privados y el universo, siempre anónimo y sorprendente, de los encuestados u observados. Esa relación puede llevar a descubrimientos inauditos gracias a las respuestas sobre situaciones injustas padecidas por quien responde y también a situaciones grotescas provocadas injustamente. Entre los ejemplos más inverosímiles sobresale el de la última encuesta efectuada por el Instituto de la Mujer y de la que se desprende que existen dos millones de mujeres maltratadas en este país. Sin embargo, sólo 680.000 se reconocen como mujeres maltratadas. Se entiende que la diferencia se produce porque alguna considera un guantazo, un grito, una amenaza o un forzamiento como parte integrante de la relación.El dato, facilitado por Milagros Rodríguez, de la Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres, resulta casi anecdótico al contrastarse con otra encuesta de ámbito europeo en la que se le preguntaba a la ciudadanía en general -hombres y mujeres- cuál es su parecer acerca de la violencia doméstica. El resultado fue que el 45% de los encuestados piensa que hay una parte de provocación por parte de la mujer.
Otra encuesta sobre temas menos dramáticos, la juventud y los medios de comunicación en Almería, realizada en la recién celebrada Feria Almeriense de la Juventud (FAJÚ 2000), preguntaba a unos 300 participantes sobre la imagen que los medios dan sobre este sector de la población. El 65% de los jóvenes no está de acuerdo con el tratamiento que la juventud recibe en la prensa. De ese universo de jóvenes insatisfechos con su imagen mediática, un 72% es mujer, frente a un 57% de hombres.
Las preguntas cruzadas y perversas se disparan: ¿Cuántos jóvenes de los que se sienten mal reflejados integrarán el 45% de europeos que ve provocación de la mujer en el maltrato? ¿Cuántas mujeres, de esas 680.000 que se reconocen maltratadas, ven un maltrato mediático hacia los jóvenes? ¿Y cuántas mujeres jóvenes que se sienten mal reflejadas en los medios se sentirán maltratadas por su pareja? Como hasta hora todo ser que opine ha sido parido por una mujer, no es de extrañar tampoco que el 90% de las parturientas del hospital Torrecárdenas de Almería y el 100% de las del Poniente demanden anestesia epidural.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.