_
_
_
_

En Madrid estudian 25.000 niños extranjeros de 90 países y con 30 lenguas diferentes

La escuela madrileña se ha internacionalizado. En sus aulas estudian 25.000 niños extranjeros procedentes de 90 países y con 30 lenguas diferentes. El 80% de estos hijos de inmigrantes están escolarizados en centros públicos, y sólo el 20%, en colegios privados concertados. Así lo aseguró ayer la directora general de Promoción Educativa del Gobierno regional, María Antonia Casanova, en la inauguración de la Conferencia del Banco Mundial.Casanova planteó una serie de medidas que su departamento pondrá en marcha en este curso o en el siguiente para abordar esta diversidad cultural. Entre ellas figura un incremento del 60% del profesorado de apoyo en escuelas con niños que precisan refuerzo educativo y la puesta en marcha de un programa de traductores para familias y centros.Hace cinco años, en la región sólo estaban matriculados 10.000 alumnos de otros países.

Por otra parte, la Consejería de Educación anunció ayer que ha asumido directamente el programa de apoyo educativo domiciliario a niños enfermos, que hasta el año pasado desarrollaba la organización de apoyo a la infancia Save the Children, en colaboración con la Comunidad, según informa Europa Press.

Fuentes del Gobierno regional aseguran que éste ha decidido asumir de forma directa el servicio para "potenciarlo" y "subsanar las dificultades derivadas de la implicación y coordinación del voluntariado".

Casanova adelantó que proximamente se ensayará un programa piloto en Madrid con el que se pretende favorecer el contacto entre el profesor que atiende al niño enfermo y el equipo lectivo del colegio o instituto donde el chaval está escolarizado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_