_
_
_
_
Entrevista:ALAN BARBER

"Trasplantar el menisco de cadáveres será habitual en el futuro"

Aurora Intxausti

Alan Barber (Oklahoma, 1947), cirujano del Centro Ortopédico y de Medicina Deportiva de EE UU, ha realizado estudios sobre los diferentes tornillos que se utilizan en la cirugía artroscópica y ha descubierto nuevas alternativas de suturas biodegradables para el menisco y otras articulaciones. Es partidario de que la rehabilitación de los pacientes que han sufrido una artroscopia de menisco sea rápida para evitar que la pierna pierda flexibilidad. Barber asiste en San Sebastián al 18º Congreso de la Asociación Española de Artroscopia, en el que están participando medio millar de cirujanos franceses y españoles.P. ¿Qué se ha conseguido con la artroscopia?

R. Que el paciente sufra una intervención quirúrgica menos agresiva que la cirugía tradicional. Se ha pasado de una semana de hospitalización y tres meses de recuperación a un día de estancia y cuatro meses de recuperación.

P. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar materiales biodegradables en las artroscopias?

R. Que las infecciones son menores y que facilita la recuperación de los pacientes, que suelen absorber sin problemas los materiales que se emplean. A diferencia de los elementos metálicos, que se han estado instalando, ahora todo llega a ser disuelto y expulsado por el paciente. Espero que dentro de poco podamos intervenir quirúrgicamente tanto el cartílago como los ligamentos con materiales biodegradables, que son mucho más biológicos.

P. ¿Qué material es el que se utiliza para las artroscopias del aparato locomotor?

R. El más utilizado es el ácido poliláctico, y actualmente se está probando, incluso, con materiales del propio ser humano. Se extrae hueso de cadáver y en un futuro muy cercano se hará con los meniscos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Se han hecho trasplantes de ese tipo?

R. En España no, pero hay dos jugadores de fútbol de élite de la Liga española que tienen trasplantado el menisco de personas fallecidas. Se está realizando una gran investigación en ese campo. En algunos casos los resultados han sido muy satisfactorios; sin embargo, en estos momentos no es válido para todos los pacientes.

P. Asegura que las grapas pueden crear efectos secundarios en los pacientes ¿Sería necesario sustituir ese tipo de elementos?

R. Si no causan problemas en el cuerpo es mejor dejarlo. Si se rompen, desde luego que hay que extraerlas para evitar lesiones posteriores.

P. ¿Cuál es el futuro de la artroscopia?

R. Emplearla en más cosas de las que se está utilizando en estos momentos. En la medida en que los universitarios aprendan estas técnicas se incrementará. Ahora se hace con frecuencia en los hombros, en las rodillas, en el codo, en el pie y también se utiliza en otro tipo de intervenciones quirúrgicas. Seguro que a medio plazo se realizará en otras partes del cuerpo. Necesitamos enseñar a los jóvenes doctores y que tengan los últimos y mejores instrumentos a su alcance.

P. ¿La resolución de una parte de los problemas del aparato locomotor se solventará con materiales biodegradables?

R. Van a ser muy importantes en el futuro y cada vez los van a utilizar más profesionales. La cuestión es que si puedes elegir entre un trozo de metal, que es para siempre, o un material que desaparece, optarás por esto último porque no causa problemas.

P. ¿Cuánto tiempo tardan en desaparecer los materiales que usted coloca en sus intervenciones?

R. No queda ni rastro de ellos a los cuatro años. Al segundo de haber sido instalado en el cuerpo empieza a descomponerse.

P. ¿Es partidario de que la rehabilitación del operado del menisco se inice en poco tiempo?

R. Tiene que ser rápida. En el momento en el que se produzca un buen movimiento de rodilla hay que acelerar el proceso de rehabilitación para que el paciente no pierda flexibilidad en la pierna y pueda correr en el menor tiempo posible.

P. ¿En qué tipo de dolencias se utiliza este sistema?

R. El inicio fue extirpar el menisco roto de la rodilla. Actualmente la artroscopia se emplea en lesiones de ligamento de las rodillas, hombros, codos, tobillo, incluso en una articulación casi inaccesible dentro de la mandíbula.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_