_
_
_
_

El Ayuntamiento de Sevilla permite la venta de suelo a Puerto Triana

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba hoy en la Comisión de Gobierno un punto que permite la permuta de terrenos entre Agesa y la Junta de Andalucía, por lo que la empresa del Estado tendrá el 100% de los suelos en la Isla de la Cartuja que pretende vender por 5.000 millones de pesetas a los promotores del complejo comercial Puerto Triana. Este punto ha estado varias semanas sobre la mesa y no se ha aprobado hasta el acuerdo al que llegaron el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y la Dirección General del Patrimonio del Estado la semana pasada. El "desbloqueo institucional", como lo denominó el delegado de Economía y Empleo, Emilio Carrillo, se ha debido a que el director general de Patrimonio del Estado, Pablo Olivera, accedió al traspaso al Ayuntamiento de la propiedad del telecabina y el monorraíl de la Expo 92 y ceder la recepción al consistorio de los puentes del Alamillo y la Expiración. Respecto a otra de las exigencias, la venta de las acciones de Cartuja 93 que posee Agesa al Ayuntamiento por una peseta, Olivera se comprometió a estudiar el precio de venta aunque descartó la propuesta municipal.

Con la aprobación de la permuta de terrenos entre la Junta y Agesa se cumplen tres de las cuatro exigencias -los otros puntos eran el visto bueno de el consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo y del consejo de Administración de Agesa- para dar validez al convenio urbanístico que permitirá la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana necesaria para hacer realidad construcción de Puerto Triana. Sólo queda la aprobación del convenio por los órganos competentes: la Demarcación Provincial de Carreteras (Ministerio de Fomento), las consejerías de Cultura y Medio Ambiente y la Autoridad Portuaria de Sevilla.

Proyecto problemático

La edificación del complejo de Puerto Triana ha venido envuelto en la polémica, sobre todo, tras un informe del jefe de servicio de planeamiento de la Gerencia de Urbanismo, José García-Tapial, en el que mostraba su oposición a la modificación puntual de la zona sur de la Isla de la Cartuja, ponía enormes pegas a las características del complejo comercial y dudaba de las contrapartidas beneficiosas que Puerto Triana podría aportar a la ciudad por lo que ponía en entredicho la conveniencia urbanística para proceder a la modificación. Los defensores del proyecto alegaban la creación de puestos de trabajo y el efecto positivo que iba a tener sobre la economía de Sevilla.

Por otro lado, a instancias de la delegación de Bienestar Social la comisión de Gobierno dejará sin efecto el convenio de colaboración con la Consejería de Obras Públicas para la adquisición de 20 viviendas para el realojo de familias del núcleo chabolista de Los Perdigones en Sevilla. La razón esgrimida por el Ayuntamiento es la elaboración de un nuevo convenio que recoge la adquisición de 35 viviendas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_