_
_
_
_

Anasagasti dice al Rey que la transición no habría sido posible con Aznar

Javier Casqueiro

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, aprovechó ayer la audiencia con el Rey, dentro de la ronda de consultas de don Juan Carlos para proponer candidato a presidente del Gobierno, para transmitirle que con un personaje "tan duro y cerrado" como José María Aznar "no habría sido posible la transición" en España. Xavier Trías y José Carlos Mauricio adelantaron la predisposición de CiU y CC, respectivamente, a apoyar la investidura de Aznar.

En las conversaciones que tuvo ayer con representantes de las fuerzas parlamentarias, el Rey tuvo constancia asimismo de que Izquierda Unida y el Bloque Nacionalista Galego votarán en contra de la elección de Aznar como presidente del Gobierno, mientras el diputado del Partido Andalucista (PA), José Nuñez, se refugió en una cierta indefinición.Iñaki Anasagasti consideró "insólito" que Aznar propusiese ayer desde Eslovaquia el adelanto de las elecciones en Euskadi para salir de la crisis política en que se encuentra el Gobierno vasco. Y le advirtió de que "por ese camino" se encontrará con "victorias policiales y dramas humanos". Nada más salir de la entrevista con el Rey, el representante del PNV criticó a Aznar por actuar con "prepotencia" y recurrir "al rodillo" ahora que tiene mayoría absoluta. Anasagasti dijo que España es un país "curioso" porque es más fácil hablar con el jefe del Estado que con el presidente del Gobierno.

El portavoz del PNV en el Congreso reprochó al presidente del Gobierno que ayer tratase de "dar clases" al lehendakari y a los nacionalistas vascos sobre cómo salir de la crisis politica en Euskadi, al abogar por el adelanto de las elecciones. A su juicio, unas nuevas elecciones no variarían sustancialmente el mapa parlamentario. Para defender esa opinión recordó que el pasado 12 de marzo el PNV pasó de cinco a siete diputados a pesar de sentirse acosado. Anasagasti comentó al Rey, según transmitió luego a los periodistas, que "si en lugar de Adolfo Suárez hubiera estado Aznar, no habría habido transición". El representante del PNV declaró que el líder del PP en Euskadi, Carlos Iturgaiz, ha hecho suya la expresión de Aznar "váyase, señor González" para aplicarla contra Ibarretxe, sin otra propuesta de Gobierno. Anasagasti admitió que la situación del PNV es "complicada y difícil" porque está "en un bocadillo" al haberse involucrado tanto en la "apuesta fuerte" del Pacto de Lizarra.

En la ronda de consultas del Rey, que acabará hoy, tras las conversaciones con el máximo responsable del PSOE, Manuel Chaves, y con el candidato del PP, José María Aznar, el representante del PA no clarificó si su partido votará a favor de Aznar. Sí le expresó su demanda de más competencias en empleo para Andalucía. El portavoz del BNG, Francisco Rodríguez, defendió que su partido pueda contar con grupo parlamentario, decisión que será hoy abordada en la reunión de la Mesa del Congreso.

El portavoz de Coalición Canaria, José Carlos Mauricio, adelantó que los cuatro diputados de ese grupo votarán a favor de Aznar si bien alertó al PP contra el uso prepotente de su mayoría parlamentaria. Mauricio puso a Canarias como ejemplo en España y en Europa de integración de la diversidad. Francisco Frutos, de Izquierda Unida, etiquetó como "obvio" el rechazo de su grupo parlamentario a la investidura de Aznar como presidente, y apostó por agotar en el País Vasco todas las vías de diálogo político antes de precipitar la convocatoria de elecciones. Xavier Trias, de CiU, confirmó la predisposición de los nacionalistas catalanes a respaldar a Aznar, aunque supeditó la actitud final a lo que el líder del PP diga y a cómo responda a las peticiones para mejorar el autogobierno y la financiación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_