_
_
_
_

56.000 bilbaínos sufrirán molestias desde mayo por las obras del túnel de la variante de Deusto La Diputación ha detallado el plan de construcción de uno de sus proyectos más complejos

La Diputación de Vizcaya tiene ya detallado el plan de obra de la variante de Deusto, su obra viaria más complicada en la última década puesto que obligará a excavar un túnel de casi medio kilómetro bajo este barrio bilbaíno. Los 56.000 vecinos de esta zona empezarán a sufrir molestias en mayo que se prolongarán hasta finales del próximo año. Este proyecto, que requiere una inversión de 8.500 millones de pesetas (51,09 millones de euros), está ya en obras. Empezaron en enero y finalizarán el 17 de julio de 2002, si se cumple la fecha prevista por la Diputación vizcaína.

Más información
FOTO SIN TITULO

Esta variante persigue aliviar el saturado acceso por la bajada de Enekuri, donde actualmente transitan a diario 32.500 vehículos, y forma parte de la Solución Norte, que se completa con los nuevos accesos de los túneles de Artxanda -cuya puesta en servicio está prevista para el verano de 2001- y la variante Este, que la Diputación vizcaína pretende inaugurar el próximo julio. Con estos viales las autoridades buscar aliviar la entrada y salida a Bilbao, que ahora discurre principalmente por el sur, a través de la autopista A-8.La complejidad de la variante de Deusto viene avalada por la construcción del túnel, la reducción en un 15% de la extensión del cementerio de Deusto, la pérdida de instalaciones de un colegio -que se quedará sin parte de un frontón y un campo de deportes-, la supresión de una estación de ferrocarril de Eusko Tren y el derribo -ya ejecutado- de 40 viviendas que ha afectado a 38 familias y ha obligado a la Diputación a destinar cerca de 615 millones de pesetas a indemnizaciones y realojos.

Los problemas de tráfico en una zona ya saturada se prolongarán en los próximos dos años, según el plan de obras diseñado por la Diputación. Desde el próximo mes se eliminará uno de los carriles de la subida de Enekuri, medida que se prevé mantener hasta agosto.

El túnel bajo el barrio empezará a ejecutarse en mayo y se prolongará hasta diciembre de 2001. Durante este tiempo, en alguna jornada serán necesarios cortes de luz y agua. Esta obra obligará a abrir una zanja de 30 metros de anchura y cortará la avenida Lehendakari Agirre, la calle que cruza Deusto. Todas las dificultades del proyecto explican su alto coste: 8.500 millones para un vial que sólo tendrá 1,5 kilómetros. Cerca de 1.800 corresponden a expropiaciones y 300 más a la reparación de los servicios (gas, conducciones eléctricas, líneas telefónicas, redes de agua) dañados por las obras de construcción del túnel.

La primera oficina de información

La complejidad de la variante de Deusto, en Bilbao, ha servido para que la Diputación de Vizcaya haya abierto una oficina de información, inaugurada el pasado viernes. "Va a haber muchas afecciones y quejas y es necesario atender en el mismo lugar a los vecinos", argumentaba el pasado año el diputado de Obras Públicas, José Félix Basozabal, cuando tenía ya el proyecto redactado.Será la primera vez que la Diputación abre un centro de estas características para un proyecto viario. Éste estará disponible de lunes a sábado en una oficina donde también se encuentran los técnicos que coordinan la elaboración de los trabajos. En este local se expone la maqueta del proyecto y paneles informativos con los datos más importantes, junto al calendario mensual de los trabajos que permite a los ciudadanos saber los tramos afectados en cada momento.

Junto a ello, los responsables de las obras buzonearán en la zona, con una periodicidad de cuatro o cinco meses, un boletín de información sobre la marcha del proyecto. En el acto de inauguración del pasado 30 de marzo, el responsable de la sociedad foral Bideak José Ignacio Ortiz dijo que se avisará "con tiempo a los residentes para que los trabajos les molesten lo menos posible".

La constructora de la variante tiene previsto instalar avisos puntuales en los portales afectados cuando sea necesario cortar una calle o se desvíe el tráfico por otras zonas. El servicio de información dispuesto se completará en la publicidad en los medios de comunicación locales, un teléfono de información gratuito y la próxima inclusión de una página en Internet.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_