Transgénicos
En su artículo ¿Quién teme a los transgénicos?, aparecido el 22 de marzo en EL PAÍS, el filósofo Jesús Mosterín consigue en pocas líneas, de una manera amena y brillante, desmitificar algunas concepciones asociadas a las plantas transgénicas. Para ello usa ejemplos y analogías ingeniosos y convincentes.Sin embargo, Mosterín no menciona (seguramente por el poco espacio de que dispone) la existencia de plantas que han sido modificadas genéticamente para ser resistentes a determinados pesticidas, con la finalidad de obtener monocultivos más eficientes por eliminación de la competencia.
Tampoco dice que una parte de las investigaciones que han hecho posible estos transgénicos han sido financiadas o directamente realizadas por las mismas compañías productoras de los plaguicidas. El efecto que puedan tener dichos pesticidas sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos no puede evaluarse en el laboratorio, y probablemente sea muy poco deseable. Quizás éste sí sea un motivo de alarma.- .
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.