O'Funk'Illo exhibe 'funk' y El Yunque cierra los Viernes Flamencos
La música funk es rítmica y bailable. Ya lo demostró Maceo Parker en su reciente visita al Kafe Antzokia de Bilbao, y los andaluces O'Funk'Illo tratarán de hacer lo propio en sus tres inminentes conciertos en Euskadi y Navarra. El norteamericano es un estilista del género y ofrece un espectáculo cuidado acorde a su leyenda, mientras que el conjunto español se olvida de sutilezas y apuesta por la juerga desbocada. Así, jocosidad, ritmo y potente sonido será lo que ofrezcan a quienes se acerquen a verles hoy (20.30) en la sala Irish Disco de San Sebastián, mañana (21.00) en el Bilborock de la capital vizcaína y el próximo sábado (23.00) en el Artsaia Musik Club de Aizoain. Las tres citas se enmarcan en la gira de presentación de su primer elepé para la multinacional Emi, un álbum dominado por una suerte de funk veloz, rockero, abierto a la influencia del hip hop y engalanado con abundante bajo y el lustre que aporta la sección de viento. Ése es el envoltorio de unas letras impregnadas de humor (hablan de gente que tiene "los riñones al jerez" y de lagartijas que echan "gapos" a los humanos, entre otras fantasías) que les aproximan a los mexicanos Molotov cuando se muestran más malhablados.
O'Funk'Illo, reunidos hace algo más de dos años en Sevilla, ha optado por cerrar con el Pata Palo de Veneno un estreno producido por el británico Nigel Walker, quien ha trabajado con figuras como Thin Lizzy, los Rolling Stones y Mick Jagger.
Clausura
Cuando, seguramente, ya habrá acabado la actuación de O'Funk'Illo en el Irish Disco, hoy, a las 23.00, dará comienzo el concierto de clausura de la cuarta edición de los Encuentros Flamencos del teatro Barakaldo. El honor de protagonizar la velada ha recaído en el cantaor El Yunque quien, junto al guitarrista Felipe Maya, intentará mantener el regusto positivo que, con cinco llenos, vienen dejando estos Viernes Flamencos.
Así, para el próximo año se anuncia el mismo esquema: "Comienzo con una gran figura, de los auténticos que van a quedar fijados en los anales; presencia de grandes del cante jondo, que no siempre son los más populares; importancia y reconocimiento de la voz femenina en el flamenco; presencia de veteranos y juventud, y reserva de un día para que la guitarra sea protagonista". Esto adelanta el organizador Edilberto Fernández para una quinta edición en la que "un reto sería no olvidarnos del cante hecho en Euskadi".
Ricardo Losada Maya (Madrid, 1946) es el verdadero nombre de El Yunque, quien lleva cuatro décadas pisando los más diversos escenarios, desde teatros a tablaos como Los Canasteros, Zambra o Torres Gemelas. En todos ellos ha dejado la impronta de su capacidad para abordar tanto soleás como bulerías, siguiriyas, tarantos, cantiñas, malagueñas, fandangos o granaínas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.