_
_
_
_
LITERATURA - EL PREMIO CERVANTES DEBATIRÁ EN INTERNET

Alcalá convierte a Jorge Edwards en embajador cultural de Chile

Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931), el ganador del Premio Cervantes 1999, oficia estos días de orgulloso embajador de la "no suficientemente conocida cultura chilena", mientras se prepara para recoger el medallón de manos de los Reyes el día 24, en Alcalá. La universidad le ha proporcionado una cátedra desde la que desempeñar este papel, La invención de la memoria, un programa que incluye debates a través de Internet, conferencias de autores chilenos, un ciclo de cine y un montaje teatral.

El programa, patrocinado por Telefónica, comenzará el mismo día de la entrega del premio, el 24 de abril, con la transmisión de la ceremonia por Internet (www.terra.es) y la inauguración por parte de los Reyes de la exposición España en Chile, que recorre la vida cotidiana de los exiliados españoles en Chile.Al día siguiente empezará el ciclo de conferencias organizado por la delegación de alumnos de Filosofía y Letras, en el que participarán representantes de la literatura chilena contemporánea, para los que Edwards no escatimó elogios: Carlos Franz, Jaime Coyller, Gonzalo Contrera, Mauricio Wacquez y Antonio Cussen. El galardonado se disculpó por no conocer la compañía chilena Equilibrio Precario, que inaugurará, con su montaje Lautaro, el teatro alcalaíno de Caracciolos, construido sobre una antigua iglesia. Pero se resarció describiendo a su protagonista: "Fue mozo de caballerizas de Pedro de Valdivia. La gran superioridad militar española sobre los indios era el uso del caballo, los indios pensaron que estaban unidos a ellos, que eran seres mitológicos invencibles. Lautaro estudió el caballo y cuando los españoles se enfrentaron con él, convertido en un jefe araucano, les asustó con una demostración de caballería".

Edwards se sentará ante el teclado de un ordenador el día 26 y conversará a través de éste con los internautas que lo deseen. "No sé qué es eso del chat, pero espero sobrevivir a la experiencia", bromeó el autor, que añadió que él escribe con "pluma y tinta, sobre cuadernos de dibujo" y que espera que Internet no acabe nunca con los libros de papel, porque leerlos en una pantalla le parece "algo muy triste". El escritor utilizará también las nuevas tecnologías, en las que se confesó "un completo analfabeto", para conversar con Guillermo Cabrera Infante y Mario Vargas Llosa, que estarán en Londres.

La invención de la memoria. Citas en Internet: todas a través del portal Terra. Emisión de la ceremonia, día 24, a las 12.00. Debate con Cabrera Infante y Vargas Llosa, día 27, a las 19.00, en el salón de actos de la Escuela Politécnica, kilómetro 33,600 de la carretera de Barcelona. Chat, día 26, a las 17.00. Conferencias: Universidad Cisneriana, día 25, a las 11.00; día 26, 18.00; día 27, 17.00. Cine: Escuela Politécnica, a las 18.00, del 24 al 27. Lautaro, teatro de Caracciolos, calle Trinidad, 5, días 26 y 27, a las 20.30. España en Chile: hasta el 7 de mayo, en la Cisneriana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_