_
_
_
_

El Ayuntamiento suprime las plazas para mayores de tres años en sus escuelas infantiles

Los niños de entre tres y seis años matriculados actualmente en una escuela infantil del Ayuntamiento de Madrid tendrán que ir a un colegio de primaria el próximo curso 2000-2001. El gobierno municipal, del PP, ha decidido trasformar las 102 plazas de segundo ciclo de infantil (de tres a seis años) que ofrece en cuatro escuelas de su titularidad en centros para menores de entre cero y tres años. Los padres no están de acuerdo con la iniciativa.

Más información
Colegios contra la N-III

Responsables de la Concejalía de Educación explicaron ayer que se trata de "priorizar" y que pretenden solucionar el problema de la falta de plazas para los más pequeños. El presente curso, 4.200 niños de hasta tres años no consiguieron plaza en las escuelas infantiles de toda la Comunidad de Madrid, mientras que en el segundo ciclo la oferta se cubrió sin problemas. El concejal socialista Rafael Simancas exigió al PP que reconsidere esta medida y mantenga las plazas de tres a seis años.A los padres de los pequeños con plaza en las cuatro escuelas infantiles de la capital han escrito cartas a los responsables municipales y autonómicos contra esta medida. Los padres creen que los colegios públicos no ofrecen los mismos servicios que las escuelas infantiles para los pequeños de tres a cuatro años, que son los que más lo necesitan.

El Ayuntamiento de Madrid es titular de 12 de las 233 escuelas que conforman la red de centros de escuelas infantiles que coordina la Comunidad de Madrid. En las ocho que este curso ofrecen tan sólo el primer ciclo de educación infantil -y que cuentan con más de 1.000 niños de cero a tres años- no habrá cambios. No ocurrirá lo mismo con las cuatro restantes, que atienden a los dos ciclos. El curso 2000-2001 tiene previsto convertir las 102 plazas que ocupan niños de tres a seis en vacantes para los más pequeños: de cero a tres.

La resolución afecta a las escuelas de El Sol (Chamartín), La Caracola (Fuencarral-El Pardo), La Luna y Los Pinos (ambas en Villaverde).

La Concejalía de Educación aseguró ayer que el cambio corresponde a "la implantación y ejecución de unas medidas que conocen los padres desde 1997 para evitar la duplicidad con los colegios de primaria". La mayoría de los niños del segundo ciclo de educación están matriculados en los centros de primaria. De los 85.000 niños de entre tres y seis años escolarizados, tan sólo 5.000 lo están en las escuelas infantiles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los padres afectados por esta medida están preocupados porque los colegios de primaria no ofrecen los servicios que los centros de educación infantil.

Los padres de La Caracola (donde unos 17 niños mayores de tres años tendrán que pasar a un colegio de primaria) han remitido una carta al director general de Centros de la Comunidad, Amador Sánchez, donde le explican estas diferencias: no todos los colegios tienen el horario ampliado (a partir de las 7.30), no hay personal de apoyo para la siesta o para el cambio de pañales, ni tampoco un patio separado. Las familias gitanas de este centro también han escrito a Sánchez y le comunican que no llevarán a sus hijos "a ningún colegio hasta que no cumplan la edad de escolaridad obligatoria". Es decir, hasta los seis.

Necesidades

Sánchez quiso ayer tranquilizar a estos padres. "Estamos planteando ampliar y adaptar los servicios de los colegios de la zona a las necesidades de los más pequeños", señaló. En cualquier caso, aseguró que los padres que llevan a sus hijos de más de tres años a centros públicos de primaria "están encantados" y calificó de "justa" la medida del Ayuntamiento.

"El Ayuntamiento nos consultó si había algún problema en transformar la oferta para lo que más se necesita, porque entre tres y seis años está cubierta con los colegios públicos y nosotros dimos el visto bueno", manifestó Amador Sánchez.

Las escuelas infantiles de titularidad de la Comunidad no suprimirán las plazas para el segundo ciclo. "Las que se crearon a partir de 1990 son en su inmensa mayoría para niños de cero a cuatro años. Tan sólo las primeras que se abrieron abarcan hasta los seis años y, aunque van perdiendo alumnado del segundo ciclo porque los padres prefieren llevar a sus hijos a los colegios de primaria, no hemos tomado ninguna decisión: la administración educativa pretende mantener algunos centros de entre cero y seis años", dijo Sánchez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_