_
_
_
_

El Gobierno de EE UU pagará 86.000 millones por discriminación sexual La demanda llevaba 23 años en litigio

El Gobierno de Estados Unidos llegó ayer a un acuerdo para pagar 508 millones de dólares (más de 86.000 millones de pesetas) en concepto de indemnización por una demanda de discriminación sexual que llevaba ya 23 años en los tribunales. La demanda fue presentada en 1978 por 1.100 mujeres que fueron rechazadas al pedir empleo en la antigua Agencia de Información (USIA) estadounidense.El acuerdo, que ambas partes consideraron muy satisfactorio, establece la cantidad más alta pagada nunca por un caso de discriminación sexual, y eso que no incluye los 23 millones de dólares (casi 4.000 millones de pesetas) que habría que sumarle en concepto de intereses y gastos de abogados que han trabajado en la demanda unas 65.000 horas cada uno en los 23 años de litigio.

"Lo principal es que queda claro el mensaje de que el coste de la discriminación puede ser enorme", dijo el abogado de las demandantes Bruce Fredickson.

En 1978, Carolee Brady Hartman y otras 1.100 mujeres pusieron una demanda por discriminación contra la Agencia de Información de EE UU y la cadena de radio La Voz de América en la que denunciaban que ambas manipulaban el proceso de selección de solicitudes para excluir deliberadamente a las mujeres. En concreto, en el caso de Brady, cuando se dirigió a la USIA para solicitar trabajo como escritora y le contestaron que, aunque había una vacante y su cualificación era impecable, estaban buscando un hombre para el puesto.

Según Frederickson, su abogado, "en aquel momento decidimos que si lo tenían tan claro como para decirle a la cara que no la cogían porque era una mujer, era porque la discriminación en la Voz de América y la USIA estaba profundamente enraizada. Y eso es lo que hemos conseguido demostrar en estos últimos 23 años". Cada una de las mujeres presentes en la demanda colectiva recibirá casi 8 millones de pesetas, sin contar gastos del juicio y abogados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_