_
_
_
_

La lluvia inunda la nueva estación subterránea de Castellón un mes después de su apertura

La circulación ferroviaria en el Corredor Mediterráneo quedó ayer paralizada desde primeras horas de la madrugada hasta pasadas las 3 de la tarde, como consecuencia de la inundación de uno de los túneles de la estación de trenes de Castellón, inaugurada hace un mes. Los 67 litros por metro cuadrado que cayeron en la ciudad el domingo fueron suficientes para anegar un tramo de unos 75 metros con casi un metro de agua, que las bombas de Renfe no pudieron achicar, por un fallo técnico, en la salida sur de la recién inaugurada estación de Castellón dirección Vila-real.

Más información
La "obra del siglo" para el Partido Popular revela sus deficiencias

Al menos 50 operarios de la empresa ferroviaria y efectivos del cuerpo de bomberos, que desplegaron un dispositivo con dos bombas alternativas que extraían 6.000 litros por minuto, tuvieron que trabajar durante más de 12 horas para evacuar el agua y restablecer la normalidad en la circulación en el sentido a Valencia. Los 7.200 viajeros afectados, pasajeros de los 12 trenes de grandes líneas, dos regionales y 37 de cercanías que interrumpieron su circulación en la ciudad o no pudieron llegar a ella, concluyeron el recorrido en los 95 autobuses fletados para la ocasión por Renfe.Desde el Ministerio de Fomento, el director de las obras del soterramiento de la vía de Castellón, Manuel Zaragoza, aseguró que, alrededor de la una y media de la madrugada, las bombas de desagüe de Renfe se quedaron sin suministro eléctrico, una versión que fue mantenida desde la empresa ferroviaria. Zaragoza explicó: "No estaba previsto que fallase la electricidad, ha habido una serie de sucesos que se han acumulado y, como en todo proyecto, no estaban previstas todas las situaciones con sus peores consecuencias". Manuel Zaragoza añadió: "Este incidente nos hace pensar que debemos tomar una serie de medidas extra, para evitar situaciones poco deseadas".

No opinaba lo mismo sobre los motivos de la inundación el delegado sindical de Comisiones Obreras Rafael Mateo, quien aseveró que "este percance se podría haber evitado con una mejor previsión, porque las bombas hidráulicas instaladas en el túnel carecían de la potencia suficiente para desaguar la zona inundada".

Baterías de emergencia

Además, Rafael Mateo apuntó que "un fallo eléctrico no puede ser la causa de la avería", porque "existen baterías de emergencia en el lugar, que dan servicio durante 24 horas en caso de apagón". Los miembros del equipo de Gobierno popular en el Consistorio estaban atónitos ante lo acontecido. El edil de urbanismo, Alberto Fabra, calificó como "muy grave" el suceso y sentenció que "esto obliga a todos los responsables, Ministerio de Fomento, Renfe y el Ayuntamiento, a realizar una profunda reflexión para averiguar con exactitud lo que ha pasado y resolver de una vez por todas las deficiencias detectadas en la nueva estación desde su apertura".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz del grupo municipal socialista en la oposición, Ignacio Subías, criticó que "unas lluvias moderadas tan sólo un mes después de la inauguración han provocado esta situación absolutamente impresentable, causando un gran perjuicio a los viajeros", Subías declaró, refiriéndose al PP, que "se les llenó la boca con la magnitud de la obra para la ciudad y aunque les avisamos que la decisión de inaugurarla en precampaña electoral se había tomado de forma precipitada y sin previsión, no nos hicieron caso y prefirieron salir en la foto para ganar unos votos".

Más duro se mostró el portavoz del Bloc Nacionalista Valencià, Toni Porcar, quien calificó a los responsables de la obra como "ineptos" y manifestó que "han caído cuatro gotas y han generado un caos impresionante. No puede ser que la obra del siglo se haya convertido en una auténtica chapuza".

El tráfico se restableció con normalidad a las 15.35. Renfe confirmó que devolverá el importe íntegro de los billetes a los viajeros que circulaban en los trenes Euromed, Alaris, Talgo y Expreso, mientras que el reintegro será del 50% para los pasajeros de los trenes Arco. En total, 15 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_