Retevisión tendrá precios regulados para difundir las señales televisivas
El Ministerio de Fomento ha fijado un régimen de precios regulados para que Retevisión preste el servicio de difusión de señales televisivas, cuyo monopolio legal ha ejercido hasta ahora y que será liberalizado el próximo 2 de abril. El establecimiento del sistema de precio regulado figura en un reglamento sobre el uso del dominio público radioeléctrico, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado, que permite a empresas distintas de Retevisión, como las propias televisiones, entrar en el mercado de distribución de señales. Sólo Telefónica tiene alguna infraestructura para la prestación de ese tipo de servicio.
Durante el tiempo del monopolio, Retevisión se ha hecho con una red de más de 2.000 centros y una cobertura que garantiza la distribución de las señales televisivas a más del 98% del territorio español.
Los ingresos por el servicio de difusión de señales televisivas suponen 20.000 millones de pesetas, un "impacto económico muy pequeño", según comentaron a Servimedia fuentes de Retevisión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.