_
_
_
_

Arzalluz reta a los populares a presentar una moción de censura contra el 'lehendakari'

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, retó ayer al PP vasco a presentar una moción de censura contra el lehendakari, Juan José Ibarretxe, como colofón a su campaña "sucia" y a las "estrategias desestabilizadoras" que, según dijo, mantiene el ministro en funciones Jaime Mayor en Euskadi. El líder peneuvista no ve "buenos augurios" en los primeros movimientos de José María Aznar en torno a la concentración de medios de comunicación o a la modificación de la Ley de Extranjería, y advirtió de que el Grupo Vasco "vigilará la pureza democrática" en las instituciones de Madrid.

El PNV no tiene intención de abandonar Lizarra, aunque negó que este foro "sea algo cerrado" y animó a socialistas y populares a presentar alternativas.El anuncio del presidente electo del Gobierno, José María Aznar, de prescindir del apoyo de los nacionalistas vascos en la ronda para ampliar el apoyo parlamentario en su investidura no ha pillado de sorpresa al PNV. Arzalluz casi ve esa exclusión como "un honor" y ayer indicó que no le preocupa "ni mucho, ni poco". De hecho, el PNV no se negará a hablar con el PP si finalmente es convocado para tal fin, pero para el presidente peneuvista el problema es que no se puede hablar con una pared. "Ya hablé mucho antes con Aznar y estaba hablando con una pared; a éso no se le llama diálogo", recordó, aludiendo a las reiteradas negativas del jefe del Ejecutivo a cambiar su estrategia en materia de pacificación antes de que el PNV se escorara hacia el soberanismo para lograr la tregua de ETA.

El portavoz del PNV, Joseba Egibar, y Arzalluz dedicaron buena parte de la rueda de prensa a valorar los resultados electorales. Y su interpretación fue muy distinta de la de Mayor Oreja y el PP vasco. Indicaron que más que subida del PP (89.000 votos), se ha producido un bajón de la izquierda. Y subrayaron que el incremento popular se ha producido a costa de los votos que pierden el PSE (34.000) e IU (54.000).

En el campo nacionalista, reconocieron que EA había perdido 17.000 votos, pero afirmaron que en el cómputo global las fuerzas nacionalistas habían subido más de 12.000 sufragios. Concluyeron que, con su incremento en porcentaje y voto, el Grupo Vasco en el Congreso y en el Senado es ahora más fuerte -con 7 diputados y 8 senadores, dos de ellos autonómicos- además de haber vencido en dos de los tres territorios vascos (Vizcaya y Guipúzcoa).

En materia de pacificación, no hay movimientos de fondo en el PNV. Exigieron de nuevo al PP y al PSE que presenten una alternativa al Pacto de Lizarra y el propio Arzalluz sugirió una voluntad de permeabilidad en ese foro al indicar que "Lizarra no es algo cerrado". Por su parte, Egibar indicó que su partido "sigue y seguirá" en Lizarra para ultimar la "iniciativa social de gran dimensión" anunciada el 11 de febrero por el plenario de ese foro para después de las elecciones.

Tanto socialistas como populares supeditan a la salida de Lizarra cualquier negociación dirigida a garantizar la gobernabilidad al Ejecutivo de Ibarretxe, una vez que el PNV y EA se han quedado en minoría tras la ruptura con EH. En cualquier caso, Arzalluz descarta al PP vasco, ante la estrategia "machacona y desestabilizadora" de Mayor y de Carlos Iturgaiz. A ambos les retó a presentar una moción de censura, que "es la fórmula constitucional" para echar al lehendakari de Ajuria Enea y se mofó de la estrategia actual de "desetabilización" de los populares: "Que siga con el mismo éxito, porque si cada vez que intentan una desestabilización subimos, no es una mala táctica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los firmantes del Acuerdo de Barcelona se reunirán en breve para ver su margen de maniobra. El PNV cree "nula" su capacidad de negociación, pero reiteró la exigencia de "reestructurar un Estado mal hecho".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_