_
_
_
_

La autovía subterránea de Artxanda tendrá otro túnel para reducir el impacto sonoro

La concesionaria de los túneles de Artxanda, la primera autovía de peaje en Vizcaya, que está en plena ejecución y permitirá un acceso al aeropuerto de Sondika en diez minutos, se ha comprometido a construir un falso túnel para reducir el impacto acústico en las viviendas más próximas al vial. Los constructores de la obra han presentado otras medidas correctoras a los vecinos de la zona, que han llevado el proyecto a los tribunales vascos y a Bruselas.

Los vecinos de tres bloques de viviendas próximos a donde desembocará uno de los tres túneles previstos llevan más de un año de lucha contra el proyecto. Primero presentaron alegaciones y, tras ser desestimadas, han pedido al Tribunal Superior de Justicia vasco la paralización de los trabajos y han logrado que la Comisión Europea haya admitido una queja por daños ambientales, como la desaparición de zonas verdes y la afección a la flora y la fauna.El objetivo de los vecinos, entre los que se encuentran significados militantes del PNV, ha sido un cambio del proyecto para que el vial se aleje de sus viviendas. Sin embargo, la concesionaria (integrada por las constructoras Bycam, Ferrovial y Agroman, Europistas y la BBK) se ha negado a cualquier modificación por el retraso que supondría en las obras y las consiguientes pérdidas económicas, puesto que la concesión de 50 años del peaje entró en vigor en agosto de 1998.

Las reuniones mantenidas con la concesionaria, calificadas por los vecinos de "tomadura de pelo, porque han intentado dilatar todo", han llevado finalmente a la adopción de una serie de compromisos. Entre ellos destaca la construcción de un falso túnel en el tramo que discurre paralelo a las viviendas, con lo que se reduciría el impacto acústico. La empresa ha ofrecido además colocar a su costa ventanas dobles en todos los pisos del edificio más alto -hasta ahora sólo se contemplaba a partir del séptimo-, y la elaboración de un estudio sobre el estado actual de los inmuebles ante posibles afecciones futuras por las obras.

La oferta, realizada la pasada semana, fue respondida el lunes por los vecinos con una petición de paralización temporal de las obras para estudiar algún cambio en el proyecto. La réplica fue que "bajo ningún concepto" se pararían los trabajos. Los residentes decidirán ahora si aceptan los planteamientos de la concesionaria o adoptan medidas de presión en contra del proyecto.

Las obras de los túneles de Artxanda, el proyecto viario vizcaíno en ejecución más costoso, con un presupuesto de 15.000 millones de pesetas, se encuentran casi en su ecuador tras ocho meses transcurridos desde su inicio. La intención es que en menos de un año esté concluida la obra civil y el peaje comience a cobrarse en el verano de 2001.

El proyecto contempla tres corredores subterráneos bajo el monte Artxanda, que conforman un triángulo. El principal (1.190 metros) conectará el puente de La Salve con el valle del Txorierri, lo que permitirá el acceso directo al aeropuerto; el segundo vértice va desde Deusto a Txorierri (1.073 metros), y el triángulo se completa en su base con la conexión entre Deusto y La Salve (589 metros), que no tendrá peaje.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_