_
_
_
_

Los inmigrantes abandonan la mesa de negociación de El Ejido

La reunión prevista ayer para valorar el cumplimiento de los acuerdos adoptados el pasado 12 de febrero, tras los sucesos racistas de El Ejido, no pudo empezar peor. A los 10 minutos, los representantes de los colectivos de inmigrantes que integran la comisión de seguimiento abandonaron la reunión. A la salida denunciaron en un comunicado "el flagrante incumplimiento de las medidas más importantes y urgentes" y anunciaban la convocatoria de una manifestación el próximo día 26 en Madrid.

Según el Consejo de Trabajadores Magrebíes de Almería, la Coordinadora de Asociaciones de Inmigrantes de Almería y la Asociación El Wahda de Níjar, firmantes del comunicado, con respecto al alojamiento de quienes perdieron sus viviendas "hasta la fecha, y a más de un mes del conflicto, sólo se ha resuelto la situación de un grupo, el de Tierras de Almería, quienes después de muchas peripecias se encuentran alojados en módulos prefabricados, entre invernaderos, lejos de cualquier núcleo urbano". El resto de grupos desplazados -los de Santa María del Águila, Cortijo Aguilar y Loma de la Mezquita- no han obtenido, según los representantes de los magrebíes, "ninguna solución razonable, ni se prevé que puedan ser realojados en un corto plazo".

La Comisión de Inmigrantes de El Ejido (Almería) convocó una manifestación para el próximo 26 de marzo en Madrid en protesta por el incumplimiento de los acuerdos. También aseguraron que el Ayuntamiento de El Ejido está haciendo expulsiones encubiertas de marroquíes mediante el pago de billetes para que regresen a Marruecos. El delegado del Gobierno, José Torres Hurtado, negó esta denuncia.

Riduan Asouik, miembro de esta Comisión, comparó al alcalde del municipio, Juan Enciso (PP), con el general Augusto Pinochet, y criticó que no esté en las negociaciones. Los trabajadores extranjeros pidieron, sin éxito, el respaldo de sindicatos y ONG.

Entre otras reivindicaciones, demandan la solución del problema del alojamiento y que se complete el pago de las indemnizaciones a los damnificados. Los inmigrantes destacaron la necesidad de que se les reconozca el derecho al voto porque creen que de esa manera las autoridades tendrían más en cuenta sus necesidades.

A pesar de la salida de los representantes de los inmigrantes, los responsables del resto de instituciones mantuvieron la reunión e hicieron lo posible por tratar de reincorporar a quienes la abandonaron.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Torres Hurtado, acompañado por el subdelegado en Almería, Fernando Hermoso, salió a la puerta de la Subdelegación para dialogar con representantes de los inmigrantes, entre ellos el responsable en Almería de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME).

El delegado del Gobierno sí considera cumplidos los acuerdos. Detalló que hay 42 módulos instalados, de los que 16 están sin ocupar porque la demanda ha sido inferior a la prevista. Las dotaciones extraordinarias de policías también se mantendrán y, según dijo, de los daños, valorados en 40 millones, se han abonado 27 y hay firmados talones hasta completar 36 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_