_
_
_
_

El Ayuntamiento de Manresa cierra el ejercicio con un superávit de 509 millones, que destinará a obras

El Ayuntamiento de Manresa consiguió cerrar el último ejercicio económico con un superávit de 509 millones de pesetas, lo que le ha permitido saldar el déficit acumulado durante la anterior etapa convergente que heredó el Gobierno tripartito de PSC-ERC e IC. El superávit permitirá al equipo de gobierno de la ciudad emprender algunas actuaciones urbanísticas que estaban en entredicho, precisamente por la falta de disponibilidad económica ante la imposibilidad de incrementar el capítulo crediticio del consistorio. La buena salud económica del Ayuntamiento manresano se debe, en buena parte, a la situación económica general y a la planificación urbanística, que ha disparado algunos capítulos de ingresos: un aumento del 47,2% en el apartado del impuesto de Construcciones y Obras, un 74,2% en plusvalías, un 9,4% en el Impuesto de Actividades Económicas y un 2,3% en el Impuesto de Bienes Inmuebles, entre otros.

En total, la recaudación de impuestos municipales ha superado en 156,6 millones la previsión presupuestaria mientras que el ahorro en partidas ha supuesto un gasto inferior al previsto en 280 millones, que se añaden al superávit. En este apartado, los capítulos en que se ha notado más este esfuerzo de contención son el de bienes y servicios (123,3 millones menos de gasto de lo programado) y el de personal (80 millones menos de lo previsto).

Entre otras obras, el Ayuntamiento de Manresa dará un nuevo impulso a la construcción de un edificio de servicios en la piscina municipal, a la rehabilitación de la antigua fábrica Balcells para poder trasladar el conservatorio municipal de música de la ciudad y al desarrollo de un nuevo sector de crecimiento situado al norte de Manresa, ya al límite que marca la ronda exterior de circulación. También permitirá ampliar la participación del Ayuntamiento en las obras de reforma del edificio gótico de la Seu.

Según expuso ayer el equipo de gobierno de Manresa, el superávit elimina completamente el déficit municipal, que en el año 1994, cuando el actual Gobierno se hizo cargo de las riendas del consistorio, era de 1.129 millones de pesetas. Desde 1995 hasta 1999, el Ayuntamiento ha cerrado los respectivos ejercicios con una balanza positiva, pero el ahorro generado en estos años se había destinado a eliminar la importante deuda anterior. Este año, por primera vez, el recorte podrá ser utilizado en un incremento de la inversión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_