_
_
_
_

Albright advierte del peligro de una primavera 'caliente' en Kosovo

La secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, advirtió ayer del peligro de que se viva una primavera caliente en Kosovo. Los aliados temen que los incidentes de Mitrovica acaben empañando el primer aniversario de la intervención aliada que forzó a las fuerzas serbias de Slobodan Milosevic a abandonar la provincia autónoma. Albright discutió con el alto representante de la Unión Europea, Javier Solana, y con el secretario general de la OTAN, George Robertson, sobre la situación en Kosovo.

La secretaria de Estado norteamericana, que inauguró en Bruselas las nuevas instalaciones de la representación de Estados Unidos ante la Unión Europea, abrió la jornada política con una breve visita a la sede de la Comisión Europea, donde departió unos minutos con su presidente, Romano Prodi.A continuación se reunió durante dos horas con el alto representante de la Unión Europea, en la que constituyó de hecho su primera visita a la sede del Consejo de Ministros europeo. En la entrevista, que se celebró en sesión restringida, mano a mano, Albright y Solana abordaron la tensa situación en Kosovo y en conjunto el problema que sigue suponiendo la Serbia de Slobodan Milosevic en los Balcanes, los compromisos adquiridos por Rusia para mejorar la situación de los campos de refugiados en Chechenia y el papel que debe jugar Europa para poner en práctica los acuerdos de paz que se logren en Oriente Próximo. Además, Javier Solana le explicó con detalle a Albright el rápido impulso que están alcanzando los proyectos de la defensa europea para deshacer cualquier malentendido con el Congreso.

En unas breves declaraciones a la prensa, la jefa de la diplomacia norteamericana reconoció la creciente preocupación de los aliados por la situación en los Balcanes. "Quiero decir antes que nada que estamos preocupados por los acontecimientos en Kosovo. La primavera no ha sido siempre buena para los Balcanes y hemos estado buscando maneras de intentar bajar la temperatura presionando a los extremistas para que no prosigan con unas actividades que complican la situación", declaró.

Albright echó en cara a algunos aliados, aunque no los citó por su nombre, que hayan retirado algunos efectivos de Kosovo de forma que ahora hay menos tropas que a las pocas semanas de la entrada de la Alianza en la provincia. "Hemos hablado sobre el hecho de que todos los países deben llegar hasta los niveles que acordaron con la Kfor sobre cómo apoyar a Bernard Kouchner y a la Unmik ".

Albright se entrevistó a última hora de la tarde con el secretario general de la OTAN, que tuvo que volver a toda prisa de Ankara donde se encontraba en viaje oficial junto a los embajadores aliados. La Alianza decidirá la próxima semana el refuerzo de sus tropas en Kosovo, tal como pidió días atrás el jefe supremo aliado, el general Wesley Clark.

Uno de los temas más delicados abordados por Albright en su visita a Bruselas ha sido la rapidez con que la Unión Europea está lanzando su iniciativa de defensa autónoma. El responsable de esa iniciativa, Javier Solana, le expuso en detalle los acuerdos puestos en marcha por los Quince desde enero pasado, que se han plasmado en la primera reunión de su Comité Militar y deberán culminar con la creación de una fuerza de intervención rápida.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los temores norteamericanos no residen tanto en la Administración de Clinton cuanto en algunos sectores del Congreso, habituados a criticar lo mismo la "inactividad" que la "hiperactividad" europea en materia de defensa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_