_
_
_
_
RENOVACIÓN EN EL PARLAMENTO. El Parlamento andaluz de la sexta legislatura tendrá como característica fundamental el incremento del número de mujeres (puede haber hasta 40 de 109), sobre todo gracias a la aportación del PSOE, que optó por la paridad en la elaboración de las listas electorales. También será una Cámara más veterana y seguirá habiendo muchos profesores de EGB y licenciados en Derecho. Además, se notarán ausencias en las cúpulas de PP e IU, cuyos aspirantes en 1996 no repiten ahora. La campaña nota también la falta de uno de los principales animadores de estos procesos, Alfonso Guerra, con un pie roto.

Más edad y mujeres y muchas caras nuevas

ELECCIONES 2000 ANDALUCÍA

Más información
FOTO SIN TITULO

El Parlamento andaluz que salga de las urnas el próximo 12 de marzo será más veterano que el de la quinta legislatura, constante que se repite en todos los grupos. Habrá más mujeres, sobre todo por la aportación del PSOE; contará con bastantes caras nuevas y predominarán los profesores de EGB y los licenciados en Derecho. Éste es el perfil aproximado de los 109 diputados que ocuparán un escaño en los próximos cuatro años. Para hacer este retrato se ha proyectado una repetición de los resultados electorales de 1996, teniendo en cuenta que las encuestas prevén una distribución de escaños muy parecida a la que hay actualmente, y que los únicos cambios significativos pueden ocurrir en Izquierda Unida, que perdería hasta cinco de sus 13 escaños, según la encuesta de Demoscopia publicada por EL PAÍS el pasado 28 de febrero.En el Parlamento que inició la pasada legislatura había 10 diputados de menos de 30 años. En esta ocasión hay seis candidatos socialistas, en puestos de salida, con 30 años o menos; tres en el caso del PP, por ninguno en las listas de IU y PA. En 1996, la media de edad de los 52 diputados del PSOE era de 42,5 años y, con la proyección realizada, ahora se elevará a 43,3. En el PP el envejecimiento es de un año (de 43 a casi 44 años), mientras que en IU y PA, fuerzas que repiten bastantes candidatos en los puestos de salida, sube más la media de edad. IU pasa de 41,7 a 45,4 años, en tanto que el PA, de 42 a 45 años. La diputada más joven será la socialista Bibiana Aido, de 23 años, siempre que el PSOE consiga sacar un diputado más que hace cuatro años en Cádiz.

Renovación

La lista gaditana, que encabeza el actual presidente de la Junta, Manuel Chaves, es la que menos se renueva en las filas socialistas: repiten cinco. Por el contrario, la candidatura del PSOE que más novedades aporta es la de Málaga, en la que sólo permanecen el vicepresidente del Parlamento Rafael Centeno y el consejero Paulino Plata, lo que puede significar cuatro o cinco diputados malagueños nuevos. Los socialistas pueden sumar entre 22 y 25 nuevas caras en la Cámara.

Con una repetición exacta de resultados, el PP cambiará la mitad de su actual grupo parlamentario: 20 de 40 (50%). En IU, la renovación viene de Málaga, que cambia a sus dos cabezas de lista, mientras que el PA cambia el número dos en Cádiz. Antonio Moreno, alcalde de San Fernando, ha dejado con cierto disgusto el puesto en la lista al secretario provincial de los andalucistas, Ricardo Chamorro, de 42 años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto al diputado de mayor edad, el PP va a mantener el récord. La ex alcaldesa de Palos de la Frontera (Huelva) Pilar Pulgar, de 69 años, será la más veterana del Parlamento autonómico, dejando fuera a una joven de 29, Beatriz Martín Ovando.

Un dato significativo de la nueva Cámara autonómica será la presencia de más mujeres. En 1996 había 32 mujeres en el Parlamento (un 29,35% del total) y el 12 de marzo puede haber hasta 40 (36,6%). La aportación del PSOE, que abogó por la paridad en las listas electorales, es clave: 24 mujeres socialistas ocuparán un escaño. En porcentajes, la cuota femenina del PSOE tendrá una representación del 46,15% en su grupo parlamentario.

En el PP habrá 13 mujeres, una más que en el inicio de la pasada legislatura y tres en Izquierda Unida, las mismas que tiene ahora. Los andalucistas mantendrán su tradición de no aportar mujeres al Parlamento de Andalucía. No lo hicieron ni en 1990, cuando sacaron 10 diputados.

Esta avalancha de principiantes no impedirá que cinco diputados socialistas consigan garantizarse llegar a 22 años ininterrumpidos de parlamentarios: Javier Torres Vela, el presidente del Parlamento; Manuel Gracia, antiguo consejero de Presidencia y Educación; consejero de Agricultura, Paulino Plata; el titular de Presidencia, Gaspar Zarrías y el portavoz del grupo parlamentario, José Caballos. Por el contrario, el nombre de algunos históricos parlamentarios faltará por primera vez en las papeletas electorales. Es el caso de la socialista Hortensia Gutiérrez del Álamo, diputada desde 1982, al igual Enrique Linde y Manuel Fernández, cuyos nombramientos como presidentes de los puertos de Málaga y Sevilla les apartó del Parlamento hace dos años.

En cuanto a la preparación académica, predominarán los profesores de EGB (13 en el PSOE; cinco en el PP y tres en IU, en total 21). En segundo lugar, están los licenciados en Derecho: 18, de los cuales 10 estarán en el PP, siete en el PSOE y uno en el PA. Entre las profesiones repetidas están las de médico (siete), economistas (seis), arquitectos técnicos (tres), empresarios (dos), ingenieros técnicos (dos)...

Entre algunas curiosidades, destaca que el candidato de IU, Antonio Romero, ponga como ocupación jornalero del campo. Hay una ama de casa, María Mesones, también en IU y hasta una traductora, Ana María Corredera, en el PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_