_
_
_
_

Chaves destaca que "es difícil" hacer propuestas del modelo autonómico sin contar con Andalucía

"Sin contar con Andalucía es difícil llevar a cabo iniciativas que repercutan en el conjunto del modelo autonómico". El presidente de la Junta, Manuel Chaves, advirtió ayer con estas palabras de que las reivindicaciones andaluzas siguen tan vivas como en el 28 de febrero de 1980 -del que se cumplieron ayer 20 años- en el transcurso del discurso institucional del Día de Andalucía. Chaves, que se centró especialmente en los jóvenes y en la necesidad del espíritu emprendedor, anunció de pasada un futuro "pacto social", del que sólo dijo que su objetivo es una Andalucía creativa.

Como colofón al acto de entrega de las Medallas de Andalucía, el presidente se refirió al 20 aniversario del 28 de febrero y animó a trasmitir a las generaciones más jóvenes el mismo espíritu de hace dos décadas. Se dirigió fundamentalmente a ellos para indicarles que les corresponde coger el testigo y "hacer que el esfuerzo y el impulso de entonces mantenga e incremento su capacidad de transformación".En la línea de su mensaje electoral, afirmó que el espíritu emprendedor debe ser la nueva seña de identidad de la sociedad andaluza y, "especialmente de los empresarios y de las jóvenes vocaciones empresariales". Tras destacar el "cambio sin precedentes" experimentado por Andalucía durante 20 años de autogobierno, abogó por profundizar en un cambio de mentalidad que, además de mantener a la comunidad como "referente" de políticas de progreso y solidaridad, impulse un "espíritu emprendedor" que dinamice la economía andaluza y favorezca la incorporación a la revolución tecnológica.

Al hablar de innovación, dijo que los andaluces tienen que ser el "orgullo" de las aportaciones de este tipo en todos los campos: "El objetivo es una Andalucía creativa y emprendedora en la que, por falta de apoyos, no se pierda ningún impulso valioso. Este es el nuevo proyecto de futuro y el contenido del pacto social que vamos a establecer". Del pacto no explicó mucho más, únicamente que se irá concretando y que incorporarán las nuevas tecnologías de la comunicación.

Según el presidente de la Junta, la identidad andaluza es "nuestra fuerza porque nuestra identidad es cultura, es capacidad creativa, es encuentro y mestizaje". Una cultura, añadió, que ha dado personalidades y creaciones al más alto nivel en el arte, la literatura y el pensamiento, y citó a Averrores, Lorca, Machado, Cernuda, Aleixandre, Velázquez o Picasso. Tras apuntar la diáspora y el exilio de algunos, dijo: "No podríamos perdonarnos que estos hechos se repitieran y fuéramos incapaces de detener esa sangría, la más cualificada que puede sufrir un pueblo: la de sus creadores".

No olvidó referirse a los sucesos de El Ejido ni a los últimos asesinatos de ETA "para garantizar que ni el miedo ni las amenazas van hacer mella en las convicciones del pueblo andaluz".

En el apartado político, que dejó para el final, el presidente volvió a insistir en su iniciativa de un pacto de Estado, con la participación de todos los territorios, para culminar el proceso autonómico y para que éste sea una garantía de diversidad y desarrollo, cohesión y solidaridad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin cambios

Recordó que Andalucía forma parte del proyecto común de España y el compromiso es que ésta avance y progrese y tenga cada vez más peso en la Unión Europa. "Esta fue nuestra propuesta esencial un 28 de febrero y desde entonces no hemos cambiado nuestras exigencias de los derechos que le corresponden a Andalucía, ni en la defensa de los interese generales, ni hemos cambiado tampoco en nuestra disposición al diálogo y a la colaboración con el Gobierno", señaló.

Aunque añadió más tarde que no pretendía hacer una advertencia y "menos aún una amenaza", afirmó que si contar con Andalucía es difícil llevar a cabo iniciativas para el conjunto del modelo autonómico, "y mucho más difícil, como demostró el 28 de febrero, intentar aplicarlas en contra de Andalucía".

La candidata del PP andaluz a las autonómicas, Teófila Martínez, criticó a Chaves al considerar que no ha sabido distinguir su doble condición de presidente y candidato socialista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_