_
_
_
_
Elecciones 2000

El PSOE avala con un acta notarial la denuncia contra el partidismo de RTVE

Luis R. Aizpeolea

El PSOE aportó ayer a la Junta Electoral Central un acta notarial que certifica el desigual reparto de los tiempos atribuidos a los partidos políticos en los informativos de RTVE durante los días del 5 al 8 de febrero. Con la aportación de este aval, ratifica la denuncia contra el ente público por trato de favor hacia el PP presentada por seis partidos políticos -PSOE, CiU, IU, CC, PNV y BNG- el pasado día 15. La Junta Electoral Central fallará mañana sobre esta denuncia, una vez que estudie el nuevo documento.

Más información
Griñán estudia querellarse contra TVE
Los sindicatos ven "sectarismo" y "perversidad"
PP: La queja es "ridícula"

El PSOE entregó ayer a la Junta Electoral Central -el órgano encargado de garantizar la transparencia y objetividad del proceso electoral y el principio de igualdad entre las distintas formaciones políticas- un acta notarial que avala la denuncia presentada recientemente por todas las fuerzas parlamentarias, menos el PP, contra RTVE por considerarse perjudicadas en su tratamiento informativo.El pasado día 15, PSOE, Izquierda Unida (IU), CiU, PNV, Coalición Canaria (CC) y Bloque Nacionalista Galego (BNG) solicitaron a la Junta su amparo y reclamaron que adopte un acuerdo por el que se requiera al consejo de administración y a la dirección general del ente público "el cese en la violación sistemática del principio de respeto al pluralismo político y social así como el de neutralidad informativa que reiteradamente se está incumpliendo en la información emitida por RTVE".

Los socialistas aportaron, antes del inicio de la reunión que celebraba la Junta Electoral Central, un documento en el que el notario afirma que "tras visionar cada uno de los vídeos grabados" se comprueba "cómo efectivamente corresponden íntegramente al contenido de los listados" presentados en la denuncia y que el PP se había apresurado a considerar como falsos.

El acta trata de amarrar la queja porque los datos en que se basaba estaban tomados de la empresa Sofres, y ésta, ante el impacto de la denuncia colectiva de las seis formacíones parlamentarias, se apresuró a desvincularse de la iniciativa.

Los partidos insisten en que RTVE da un desigual tratamiento informativo, siempre favorable al PP, a las formaciones que compiten en las elecciones del 12-M. En el periodo analizado, del 5 al 8 de febrero, ambos inclusive, se observa según la denuncia que al PP se dedicaron 34'27", de un total de 54'53" destinados al resto de partidos, lo que supone el 62,76% de toda la información.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a los líderes políticos, se concedieron 8 minutos a José María Aznar (PP), frente a los 2'49" de Joaquín Almunia (PSOE), 1'10" de Francisco Frutos (IU) y los 27 segundos de Iñaki Anasagasti (PNV). También se constata que no se destinó tiempo alguno a Xavier Trias (CiU), Jesús Rodríguez (CC) y Francisco Rodríguez (BNG).

Coalición Canaria advirtió ayer mismo de que acusará al director general de RTVE, Pío Cabanillas, de un delito de desobediencia si el ente público persiste en su actitud de no incluir información relativa a esta formacion en los telediarios nacionales, de acuerdo con la representación parlamentaria que CC tiene en las Cortes Generales.

Lo hace después de que el 16 de febrero comparecieran ante los medios de comunicación representantes de cinco de los seis partidos que firmaban la denuncia contra RTVE. Entonces las quejas aludían al "estado de excepción y la situación de partido único del PP" que trasladan a los informativos de TVE. Los partidos firmantes anunciaron también un compromiso conjunto para modificar la legislación sobre los medios públicos para garantizar la imparcialidad en la próxima legislatura.

Rosa Conde, representante del PSOE, señaló que la "insólita" situación por la que coincidían seis partidos en denunciar a RTVE se debía a lo "intolerable" de su funcionamiento desde que se convocaron las elecciones generales. Señaló como culpables al responsable de informativos de TVE, Javier González Ferrari; al director general de RTVE, Pío Cabanillas, y al presidente del Gobierno, José María Aznar.

Felipe Alcaraz, de IU, y González de Txabarri, del PNV, manifestaron que los ciudadanos ven una información en TVE según la cual en España hay un "régimen de partido único, el PP" porque los demás son ignorados, manipulados o "satanizados". Jordi Jané, de CiU, afirmó que en el caso de su grupo ya no se trata de "cuánto y cómo sale", porque lo que ocurre es que "no aparece".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_