_
_
_
_

Victoria aplastante de los reformistas en las elecciones al Parlamento de Irán Los conservadores admiten su derrota en esta primera vuelta de los comicios

Ángeles Espinosa

La única duda anoche era la amplitud del triunfo. Los primeros resultados de las elecciones legislativas del viernes en Irán dejaban claro que los reformistas van a desbancar a los conservadores en el nuevo Parlamento, el sexto desde la Revolución Islámica de 1979. Cuando se llevaban computados casi la mitad de los votos, cerca del 70% era para los aliados del presidente, Mohamed Jatamí. El cambio en la Cámara abre la vía para que Jatamí pueda sacar adelante el programa que le llevó a la presidencia hace tres años.

"Según los resultados [provisionales] de que disponemos hasta ahora, el sector reformista obtiene un 70% de los votos", adelantó ayer a esta enviada especial el ministro de Cultura, Ataolá Mohayeraní, uno de los hombres clave del Gobierno de Jatamí. Mohayeraní no escondió su satisfacción por los resultados: "Sí, estoy contento, aunque ya lo predecíamos hace unos meses. Desde que [los conservadores] fracasaron en su moción de censura contra mí, se vio que iba a cambiar la mayoría y la minoría en la Cámara", explicó el ministro, cuya esposa, Yamila Kadivar, también en las filas reformistas, se encuentra entre los cinco diputados más votados en Teherán."Está claro quiénes han ganado y quiénes han perdido, y sabemos lo que piensa el pueblo", manifestó el ministro del Interior, Abdolvahid Musaví-Larí, en su comparecencia ante la prensa a media tarde de ayer. Musaví-Larí, que hablaba en el centro de recogida de datos del ministerio, destacó la "total tranquilidad" de la jornada electoral y la elevada participación de los ciudadanos (superior al 80%, según las últimas estimaciones).

En su opinión, todo ello va a redundar en unas "mejores condiciones para la inversión y el desarrollo en Irán". La elevada participación, más de 30 millones de los 38,7 millones de votantes potenciales (en torno al 80%), había adelantado el éxito. Sólo las presidenciales de 1997, que llevaron a Mohamed Jatamí al Gobierno, superaron a estas elecciones en entusiasmo popular, con una asistencia histórica del 89,28% del censo. Entonces se observó que no había una línea divisoria entre las zonas rurales y urbanas, una tendencia que se ha consolidado ahora.

[El Gobierno de Estados Unidos, que espera de una victoria reformista el inicio de negociaciones para reanudar relaciones diplomáticas, celebró las cifras de participación como un gran éxito de Jatamí, según declaró la secretaria de Estado, Madeleine Albright, informa Reuters].

Los conservadores reconocieron su derrota, aunque hicieron incidencia en la alta participación del electorado más que en lo discreto de los resultados obtenidos.

De acuerdo con los últimos datos no oficiales, 102 de los 290 escaños con que contará el nuevo Parlamento ya han sido atribuidos en esta primera vuelta, al haber superado los candidatos un 25% de los votos de su circunscripción, tal como exige la ley. De ellos, 38 han ido a parar a reformistas, 14 a conservadores y el resto a independientes o minorías religiosas que tienen reservado un puesto en la Cámara.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Pero el recuento sólo estaba cerrado en algunas provincias donde el número de candidatos y votantes es menor. En Teherán, con un cuarto de la población del país y más de 800 aspirantes, y en otras grandes ciudades como Isfahán o Shiraz, los resultados definitivos aún se harán esperar.

A pesar de trabajar en turnos de 24 horas, los responsables del recuento no podrán facilitar datos definitivos hasta dentro de dos o tres días, ya que el proceso se hace de forma manual por orden del Consejo de Vigilancia, un órgano legislativo paralelo.

En la capital iraní, un total de 10 candidatos -entre los que se encuentra la esposa del ministro de Cultura- se han asegurado ya el escaño al haber superado la barrera del 25% de los votos. A la cabeza de todos ellos se hallaba anoche Reza Jatamí, el hermano del presidente.

El ex presidente Alí Akbar Hachemí Rafsanyani, cuya candidatura ha sido motivo de polémica durante la campaña, se encontraba cerca de alcanzar ese umbral, pero se preveía que quedara bastante por detrás del más votado.

Se da la circunstancia de que frente al experimentado político que es Rafsanyani (fue presidente del Parlamento entre 1980 y 1989 y del Gobierno entre 1989 y 1997), Reza Jatamí es un recién llegado a la política. Médico de profesión y ex viceministro de Salud, el hermano del presidente accedió a liderar la lista del Frente de Participación del Irán Islámico, el principal grupo de apoyo a las reformas, ante el encarcelamiento del popular ex ministro de Interior Abdalá Nurí.

El proceso contra Nurí fue denunciado por los reformistas como un intento de los conservadores de ganar las legislativas en los tribunales, donde tienen el control.

La segunda vuelta, que deberá decidir los escaños no asignados, deberá celebrarse en el plazo de un mes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_