_
_
_
_

El pacto con Telefónica eleva el valor en Bolsa del BBVA 795.000 millones en un solo día

La alianza BBVA-Telefónica ha obtenido el beneplácito de los inversores, que buscaron ayer con ahínco sus acciones en Bolsa y forzaron a las autoridades a ampliar para el banco el límite habitual de fluctuación del 15%. Las acciones del BBVA ganaron al cierre un 11,63% y llevaron la Bolsa hasta un máximo histórico, el quinto consecutivo (1.103,68 puntos). Con esta subida, el BBVA vale 7,63 billones, 795.000 millones de pesetas más que el pasado viernes, cuando se anunció el pacto. Telefónica perdió un 1,35%. Juntos, movieron más de la mitad del mercado, 235.624 millones de pesetas.

Más información
FOTO SIN TITULO
Villalonga reveló el acuerdo al Gobierno 24 horas antes

Ni el anuncio de fusión de BBV y Argentaria, ni la salida a Bolsa conjunta el pasado 31 de enero han dado al nuevo banco el tirón que ha tenido su entrada en el mundo de Internet a través de su alianza con Telefónica. Los mercados de valores han ingresado en una nueva dimensión y la llave está en Internet. Ayer, las acciones del BBVA se comportaron en Bolsa como una sociedad de nueva tecnología, hasta el punto de que las autoridades tuvieron que permitir una ampliación extraordinaria del margen de oscilación de la cotización, del 15% habitual, al 25%. Los inversores buscaron los títulos del BBVA desde los primeros momentos de la sesión, provocando enseguida un bloqueo de la negociación al no ser suficiente la oferta. La Sociedad de Bolsas optó entonces por suspender la cotización durante 15 minutos para ampliar los márgenes. Lo hicieron tomando como referencia el precio de cierre de la sesión anterior, algo que ya empieza a ser la norma habitual después de abrir los márgenes hasta un 50% en varias ocasiones, cuando el fenómeno Internet empezó a hacerse patente en la Bolsa española. Los títulos del banco llegaron a 16,84 euros, con una revalorización del 20,11%, pero el ritmo de compras se moderó y los cazadores aprovecharon para realizar beneficios. Al cierre, las acciones del BBVA valían 15,65 euros (2.604 pesetas), un 11,63% más que el viernes. Con la subida, el banco entró en ganancias (10,68%) en la Bolsa por primera vez en lo que va de año. En Nueva York, subió el 1,31%.

La alianza entre el BBVA y Telefónica actuó de revulsivo para un mercado en el que casi todos los valores caían. Entre el BBVA, Telefónica (perdió el 1,35% en Madrid y el 0,88% en Nueva York) y Terra Networks (ganó un 0,66% en Madrid y un 3,50% en Nueva York) negociaron 298.548 millones de pesetas, más del 62% del total. Esa cifra está en consonancia con la ponderación de los tres valores a los que más afecta la alianza en el mercado, que ayer era del 51,27% en el Ibex.

Sólo el BBVA negoció 57,30 millones de acciones por un total de 149.257 millones de pesetas, el 1,95% de su capital social, una cantidad importante que le situaba en el primer puesto en cuanto a la contratación, pero muy inferior a los casi 88 millones de títulos que Telefónica se ha comprometido a adquirir en el mercado. La capitalización del banco ha ascendido a 7,63 billones de pesetas, casi 795.000 millones de pesetas más que el pasado viernes, cuando se anunció el acuerdo, y en las dos últimas sesiones, la entidad acumula una subida del 20,20%, lo que significa que su valor se ha incrementado 1,28 billones de pesetas.

A efectos del acuerdo, la revalorización del BBVA significa que Telefónica tendrá que pagar más por el 3% del banco que se ha comprometido a adquirir en el mercado. El viernes, el pacto suponía para la operadora 190.455 millones de pesetas y ayer, la cifra se elevó otros 38.000 millones. Por contra, Telefónica, en la que el BBVA elevará su participación hasta el 10%, perdió un 1,35% hasta 31,51 euros (5.243 pesetas), con lo que su valor en Bolsa se situó en 102.881 millones de euros (17,10 billones de pesetas). La operadora llegó en un momento a revalorizarse un 1,44%.

Competidores

El tirón de BBVA y Telefónica afectó a otros valores. Es el caso del BSCH, que subió un 4,83% por la expectativa de los analistas a una rápida reacción al acuerdo de su principal competidor con la primera empresa española de telecomunicaciones. El mercado apunta un regreso del BSCH a Retevisión, controlada por sus socios estratégicos Endesa y Unión Fenosa, porque tiene más proyección internacional, con el apoyo de Telecom Italia, que Airtel, donde ahora es accionista el BSCH. Pero el banco ha acelerado las conversaciones con Vodafone para venderle a la primera operadora de móviles del mundo su 30,45% en Airtel y fraguar acuerdos comerciales.

Otro de los valores afectados fue Bankinter, que cayó un 4,35% porque el mercado cree que su estrategia, que hasta ahora era un referente de la banca en Internet, ha sido superada por el BBVA. De hecho, el BBVA anunció ayer el inicio de las operaciones de Uno-e, el banco por Internet del que Telefónica tomará un 49%, y una reunión con los sindicatos para mañana miércoles con la que se espera despejar el camino para la puesta en marcha de los acuerdos.

Zeltia precisó ayer la ampliación del límite de oscilación de su precio hasta el 25% y terminó la sesión con un avance del 18,14%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_