_
_
_
_
Elecciones 2000 Andalucía

Chaves pide al PP que explique sus contradicciones sobre financiación

El candidato socialista a la reelección como presidente de la Junta, Manuel Chaves, emplazó ayer a los populares andaluces a explicar por qué en el programa electoral nacional no aparece la propuesta de Teófila Martínez de ceder el 50% del IRPF a las autonomías ni ningún otro porcentaje. "Alguien tiene que dar un a explicación de lo que se ha dicho y pasado en Andalucía", retó Chaves, al tiempo que pidió al resto de los partidos que no usen los enfrentamientos territoriales como reclamo electoral.

Más información
Reconocer los errores

Manuel Chaves, que firmó ayer con nueve asociaciones andaluzas acuerdos para incluir sus reivindicaciones en el programa de gobierno, llamó la atención sobre el hecho de que ningún dirigente del PP haya respaldado abiertamente la arriesgada propuesta de Teófila Martínez sobre la cesión del 50% del IRPF a las autonomías. "En el programa electoral, por lo que he leído, no hay ninguna referencia a porcentaje de cesión; alguien tiene que dar una explicación de lo que se ha dicho y pasado en Andalucía".Por el contrario, sí aparece en el programa del PP avanzado el domingo la entrega a las autonomías de algunos impuestos especiales (hidrocarburos, tabaco, bebidas alcohólicas o matriculación de vehículos). En este punto, el candidato socialista recordó que la primera que planteó esta posibilidad fue la consejera de Economía y Hacienda de su gabinete, Magdalena Álvarez, ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera. El Gobierno central lo rechazó entonces, aunque un mes más tarde esos impuestos se concedieron al País Vasco "por las presiones del PNV".

"Me parece muy bien que ahora lo asuma todo el mundo", señaló Manuel Chaves, y recordó que la Junta lanzó esta "iniciativa novedosa" al entender que dibujaba un sistema de financiación mucho "más solidario y que no abría grietas o diferencias entre comunidades autónomas". No obstante, a su juicio, lo que hay que hacer en este momento es "proceder rápidamente a articular" un nuevo sistema de financiación, porque ha quedado más que demostrado que el que está en vigor "no sirve".

Según el socialista, la corresponsabilidad fiscal no existe desde que la reforma del IRPF hizo bajar notablemente la recaudación. El Gobierno tuvo que compensar, añadió, en los últimos presupuestos generales a aquellas comunidades que se habían enganchado al modelo con otras medidas adicionales "para que no perdieran dinero". Insistió en que es "absolutamente necesario" establecer un nuevo sistema sobre la base, como ha dicho en otras ocasiones, de un pacto de Estado de desarrollo autonómico que incluya la financiación. "Es negativo que un sistema de financiación sea el resultado de un pacto entre el Gobierno y una o dos comunidades autónomas. No sirve y se ha demostrado que no sirve", recalcó.

Respecto a los contratos programas suscritos ayer con la CAVA, CEPES, CODAPA, FOAM, FACUA, FAJER, UCE, Al-Ándalus y CERMI, el candidato socialista propuso la celebración de un congreso anual del movimiento asociativo para fortalecer el papel de estas organizaciones y su contribución a la vertebración de Andalucía. Según Chaves, estas organizaciones representan intereses diferentes pero no contradictorios, por lo que pueden integrarse en un proyecto común para reforzar el papel del movimiento asociativo en la Andalucía del siglo XXI.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Señaló que a los partidos políticos corresponde un nivel de responsabilidad importante en la defensa de Andalucía como "marca de identidad porque eso es lo que nos va a dar fuerza en el conjunto de España y en Europa". En este punto, denunció "indicios preocupantes" de una utilización de los enfrentamientos territoriales como reclamo electoral y pidió un compromiso de todos los partidos, que no tienen que ser necesariamente por escrito, para que no sigan este camino "Es algo muy negativo para nuestra entidad común, que es Andalucía"

Chaves afirmó que en otras comunidades no ocurren estos casos, que son, en definitiva, un "síntoma de la falta de credibilidad de estos partidos sobre las posibilidades de Andalucía".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_