_
_
_
_
ELECCIONES ANDALUZAS

Los andalucistas proponen la creación de tres consejerías para empleo, justicia y asuntos europeos

El candidato del PA a la Junta, adelantó ayer en Cádiz que su programa electoral propone la creación de tres nuevas consejerías para empleo, asuntos judiciales, y asuntos europeos. Respecto a la primera, Pacheco defendió que se la dote del "máximo rango" para lograr una mayor coordinación entre todas las políticas e instrumentos de lucha contra el desempleo: "Es necesario luchar con todas las armas contra esta alta tasa de paro, y que los esfuerzos de los ayuntamientos sean lo suficientemente eficaces".El andalucista justificó sus planes de crear la Consejería de Asuntos Judiciales porque las competencias ya están transferidas. En cuanto a la de Asuntos Europeos, precisó que existen muchas decisiones de futuro se adoptan en Bruselas. Asimismo, Pacheco planteó la necesidad de dejar en manos de la Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Andalucía la política de solidaridad e inmigración.

Frente a la propuesta del PP de cesión del 50% del IRPF para la financiación de las autonomías, el candidato señaló que este impuesto "no se debe tocar en absoluto". A cambio, defendió un reparto más consensuado del Impuesto de Sociedades, del IVA en fase minorista, y de los impuestos indirectos. "Lo demás, como el juego de las cartitas [en referencia a la carta enviada por Manuel Chaves sobre el censo y el modelo de financiación], es una frivolidad en la que nosotros ni hemos entrado ni vamos a entrar", explicó.

No obstante, el secretario general del PA y cabeza de lista al Parlamento por Sevilla, Antonio Ortega, instó ayer mismo a Chaves en Granada a enviar la carta sobre el censo al candidato a las legislativas, Joaquín Almunia, para que la incluya en el pacto federal con IU. "A ellos les preocupa lo suyo, que es Madrid, y a los de aquí los ponen a hacer el paripé", señaló.

Pedro Pacheco se confesó preocupado ante las consecuencias que tendría la entrada del PP y de su candidata, Teófila Martínez, en el Gobierno andaluz: "Si la derecha entra, la chica ésta de Cádiz [Martínez] se carga las políticas de progreso y el Estado del bienestar".

Por otra parte, los andalucistas solicitarán, si llegan a tener representación en el Congreso, que se establezca una moratoria en la Ley de Comercio que impida el próximo año la libertad de horarios. El número uno del PA al Congreso por Cádiz y ex consejero de Turismo, José Núñez, lo anunció ayer en Jaén después de mantener un encuentro con comerciantes. El sector, dijo, no está preparado para asumir este reto y vaticinó que de entrar en vigor supondría dejar a los pequeños y medianos establecimientos "en manos de las multinacionales".

Núñez añadió que considera competencia andaluza el establecimiento de horarios comerciales, pero, teniendo en cuenta que la ley es de ámbito nacional, se mostró partidario de dejar un periodo suficiente a los comerciantes para que puedan adaptarse a las necesidades "del nuevo consumo" y para que incorporen nuevas tecnologías en sus negocios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_