_
_
_
_

El hospital de Alcorcón cedió un quirófano todo un día para grabar un anuncio de loterías

F. Javier Barroso

La Fundación Hospital Alcorcón (144.000 habitantes) cedió un quirófano y una sala de espera del área de obstetricia el pasado 16 de diciembre para que una productora rodara el anuncio publicitario del sorteo extraordinario de la lotería del Niño del próximo jueves, según reconoció ayer una portavoz del centro. El Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE) denunció que los trabajadores no habían sido avisados del rodaje y que se utilizó el quirófano que el centro tiene para "situaciones de mayor gravedad y para complicaciones quirúrgicas".

Más información
Amenábar rodó escenas de "Abre los ojos" en el centro

El equipo de rodaje estuvo formado por 10 personas, entre técnicos, actores y personal auxiliar, según el citado portavoz del hospital. Antes de ceder el quirófano se consultó al jefe de área Antonio López Salvá y al resto de trabajadores para la planificación de la asistencia y la organización del trabajo, según el portavoz del hospital. De los cinco quirófanos que tiene el área de materno-infantil, se les cedió "el que menos se utiliza" y el que está más cercano a un pasillo. De este modo se quiso garantizar "la normalidad del funcionamiento del centro y la independencia de los trabajos de rodaje".El montaje de los equipos se llevó a cabo a las cinco de la madrugada. Se taparon las ventanas de la sala de espera y se colocaron los focos luminosos. "En ningún momento se ha visto afectada la asistencia en el centro. El resto de quirófanos ha estado a pleno funcionamiento y nunca han estado llenos", señaló la portavoz de la fundación. "Además, el hospital cuenta con dos quirófanos de urgencias anexos a los del bloque obstétrico que podían ser utilizados cuando fuese necesario".

Rodaje vigilado

La productora contrató a agentes de seguridad para vigilar los equipos. Además se utilizó una caravana para planchar el vestuario de los actores y para que éstos se cambiaran, siempre según la versión del centro hospitalario. El día del rodaje coincidió con el encierro de 24 horas que llevó a cabo el comité de empresa para reivindicar la firma del convenio colectivo. "Este quirófano es el que menos se utiliza. Además, en caso de ser necesario, se habría podido utilizar en poco tiempo", insistió la portavoz de la fundación. El centro señaló ayer que no habían cobrado ninguna cantidad a la productora. Se trata "de una práctica habitual" y que "se repite con cierta frecuencia". "Lo único que ha recibido el hospital, como señal de agradecimiento de la productora, son libros técnicos de consulta para el área materno-infantil y un proyector audiovisual para obstetricia. Y eso porque así lo quiso, de forma voluntaria, la compañía por el trato que recibió", concluyó la portavoz sanitaria.

El Sindicato de Auxiliares de Enfermería ha criticado la cesión del quirófano al entender que se trata de "una práctica inconveniente". En opinión de una portavoz sindical, se corren riesgos innecesarios al permitir el rodaje de anuncios. "Lo que se transmite a la opinión pública es que se puede cerrar un quirófano sin la menor consecuencia. Luego nos llevamos las manos a la cabeza cuando aumentan las listas de espera", señaló una portavoz del SAE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Sindicato de Auxiliares de Enfermería ha solicitado, en dos cartas remitidas el 29 de diciembre a la gerencia del centro, una explicación por esta cesión. También ha pedido conocer la contraprestación que ha recibido el centro por el uso de las instalaciones sanitarias y, en el caso de que sean económicas, el uso y destino que tendrán.

"El rodaje de anuncios no necesita instalaciones reales. Una cocina normal con cuatro trapos y una camilla sería suficiente para recrear el ambiente; por eso, parece vergonzoso que se inhabilite un quirófano todo un día", señaló la citada portavoz del Sindicato de Auxiliares de Enfermería. Los dirigentes del SAE creen que los hospitales públicos no deberían prestar instalaciones tan delicadas como un quirófano para que sean utilizadas durante tanto tiempo por equipos externos al centro sanitario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_