_
_
_
_

Un nuevo grupo reconstruido durante los meses de tregua

El comando Vizcaya ha sido un pilar fundamental en la estructura operativa de ETA, que siempre ha dispuesto de una cantera abundante de aspirantes para reconstruir el grupo tras cada una de las sucesivas caídas (varias de ellas con trágicos resultados) que ha conocido en las dos últimas décadas.Precisamente el Vizcaya fue el comando desarticulado por la Erztaintza, en junio de 1998, cuando en el seno de ETA se estaba fraguando la idea de la tregua y en HB tomaban cuerpo las conversaciones con el PNV que desembocaron en el pacto de Lizarra. En esta operación, la policía autonómica se vio envuelta en un enfrentamiento que provocó la muerte de la etarra Ignacia Ceberio y la detención del liberado Ignacio Bilbao.

Más información
Desarticulado el "comando Vizcaya" tras un atentado fallido con un coche bomba en Bilbao

La detención de ayer muestra que en el territorio de Vizcaya ETA sigue disponiendo de una poderosa infraestructura de militantes que, sin embargo, carecen de antecedentes, lo cual hace suponer que ayer se disponían a estrenarse como activistas, un dato que revela fragilidad en la organización. El único veterano de los detenidos ayer por la policía es Guillermo Merino Bilbao, un miembro liberado de ETA. Nacido en Durango hace 27 años, huyó a Francia en abril de 1988 al quedar desarticulado por la Ertzaintza el comando Mara, un grupo legal, no fichado por la policía, que se inició recopilando información y derivó a la acción. Está procesado por colocar artefactos explosivos en Peñíscola y Castellón, en agosto de 1997. También está acusado de colocar bombas en Bilbao y Murguía en el otoño del mismo año antes de participar en la colocación de una bomba en la sede del PP de Santander el 21 de febrero de 1998.

Un desconocido

Junto a Guillermo Merino fue detenido Jon Urretavizcaya Sauquillo a bordo del coche Opel Kadett robado. Se trata de un militante legal (no fichado), y era hasta ayer desconocido para la policía como colaborador de ETA. Quien sí tiene una historia política es Julen Uriarte Iturriaga, a quien la policía detuvo ayer como colaborador del comando cuando se dirigía a su trabajo, en un bar de Bilbao la Vieja. A sus 28 años, Uriarte es un antiguo militante de Jarrai, la organización juvenil de HB, que formó parte de las listas de esta formación en las autonómicas de 1994.

Junto a estas detenciones, las Gestoras pro Amnistía revelaron ayer que la policía intentaba localizar a otro vecino de Durango presuntamente relacionado con la operación. Se trata de Oier Andueza, quien se encontraba ausente de la casa donde vive con sus padres cuando la policía acudió a preguntar por él.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_