_
_
_
_

El PSOE provocará que el Gobierno explique su intervención en Iberia y Trasmediterránea

Anabel Díez

Los socialistas intentan mantener el control del Gobierno en el Parlamento antes de que el presidente, José María Aznar, disuelva las Cámaras el 19 de enero. El proceso de privatización de Iberia y la situación en Trasmediterránea son los asuntos sobre los que el Ejecutivo debe dar explicaciones en el Congreso, según el PSOE, como muestra de la política de privatizaciones que ha provocado "la creación de un nuevo poder económico al servicio del PP". En la crítica entrará el reparto entre directivos de stock options, las opciones sobre las acciones de las empresas para las que trabajan, como es el caso de Telefónica.

Los parlamentarios del PSOE firmaron antes de marcharse de vacaciones navideñas varios escritos solicitando la convocatoria de la Diputación Permanente para que la dirección los presente cuando estime conveniente. La decisión política ha sido ya tomada y la próxima semana se solicitará la comparecencia del Gobierno ante este órgano de representación de la soberanía popular que sustituye a las Cámaras en tiempo de vacación parlamentaria.El objetivo del PSOE es hacer comparecer al vicepresidente económico, Rodrigo Rato, y al ministro de Industria, Josep Piqué, para que expliquen la política de privatizaciones del Gobierno, aunque en el escrito figurará la situación de Trasmediterránea y de Iberia. El Ejecutivo tendrá que dar explicaciones por los bajos precios que ha ofrecido a los accionistas privados que han entrado en el capital de la compaía aérea. La crisis provocada por la salida del que ha sido presidente de Trasmediterránea, Josep Trías de Bes, y sus acusaciones de que el Gobierno quiere favorecer a determinadas personas en la privatización de esta compañía es el otro argumento para llamar al Gobierno al Parlamento.

El portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, considera inexcusable que el Gobierno responda sobre su política de privatizaciones. "Los ciudadanos tienen que saber que al calor de las privatizaciones se ha creado un nuevo poder económico al servicio del PP", afirma Rubalcaba.

Campaña con Telefónica

Lo cierto es que la dirección del Grupo Parlamentario Socialista, singularmente la secretaria general, María Teresa Fernández de la Vega, y el secretario adjunto, Francisco Fernández Marugán, siguen trabajando estos días sobre las opciones sobre acciones "en distintas vertientes", según reconoce Fernández Marugán. Hay un frente de ataque evidente: el cobro de las opciones por parte de los directivos de Telefónica a finales del próximo mes de febrero, "justo cuando empieza la campaña electoral". "Tendremos mucho gusto en anunciar a los ciudadanos el momento en el que estos señores se embolsan cientos de millones de una empresa que se nutrió del monopolio de un servicio", asegura Marugán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_