Los vecinos piden que se destinen 1.500 millones a los barrios
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia ha remitido a la alcaldesa Rita Barberá un total de 17 alegaciones a los presupuestos municipales para el próximo año, en las que reclama que se incrementen en cerca de 1.500 millones las inversiones previstas en los barrios. La presidenta de los vecinos, Carmen Vila, considera "ridículas" las cantidades destinadas a los barrios: "Para nosotros son las inversiones más importantes, porque las disfrutan todos los vecinos, como los centros cívicos, jardines o bibliotecas, pero el Ayuntamiento las ha dejado de lado". La presidenta vecinal afirma que es injusto que "el dinero de los contribuyentes no revierta en un aumento de su calidad de vida" y recuerda que cualquier pequeña población cercana a Valencia cuenta con un polideportivo, un centro social, una biblioteca o un jardín. Vila denuncia que en el presupuesto municipal "se despilfarra el dinero de los contribuyentes en gastos de boato innecesarios que sólo benefician a unos pocos".Dos de cada tres pesetas del aumento de inversiones que reclama la Federación de Asociaciones de Vecinos se destinarían a expropiar terrenos para construir parques y jardines, zonas deportivas y centros cívicos y sociales, fin al que el Ayuntamiento sólo destina 862 millones. Los vecinos reclaman que la cifra llegue a los 2.000 millones, que la inversión para redactar los proyectos de nuevos centros cívicos y sociales se establezca en 150 millones, y que se incremente, de 150 a 250 millones, la partida dedicada a la construcción de jardines. Por último, solicitan 50 millones adicionales para mejorar el mobiliario de las bibliotecas públicas y que se cree una partida de 100 millones para escuelas infantiles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.