_
_
_
_

MCC instalará en Mondragón 20 nuevos centros de investigación para impulsar la innovación empresarial

Mikel Ormazabal

Mondragón Corporación Cooperativa (MCC), el mayor grupo empresarial del País Vasco, se ha dado un plazo de ocho años para crear en Mondragón un complejo con 20 centros de investigación, además de otras entidades tecnológicas y universitarias, donde se desarrollarán proyectos de innovación dirigidos al mundo empresarial. Su meta es erigirse en un laboratorio investigador para empresas. El llamado Proyecto Garaia contempla la creación de 1.250 nuevos empleos y ya cuenta con una subvención de 1.350 millones de pesetas de la Diputación de Guipúzcoa.

El Proyecto Garaia del grupo MCC tiene un carácter estratégico "no sólo para Guipúzcoa, sino para el conjunto de Euskadi", manifestó ayer en San Sebastián su presidente, Antonio Cancelo. Este nuevo macroparque de centros de investigación y formación que se ubicará en esta localidad del Alto Deba persigue "la creación de un polo de innovación aunando los esfuerzos de las empresas, los centros de investigación y los de formación", afirmó Cancelo en la presentación del nuevo plan.La idea consiste en ofrecer a las empresas una estructura dedicada a diseñar proyectos innovadores. Este gran laboratorio se dotará de 20 nuevos centros de investigación, con una plantilla de 500 personas en total, además de facultades e institutos universitarios, centros tecnológicos, empresas de consultoría e ingeniería y entidades de promoción empresarial.

El nuevo complejo de Mondragón comenzará a construirse durante el año que viene sobre una superficie de 400.000 metros cuadrados, situada en el entorno del monte Olanditxo. El presidente del MCC, Antonio Cancelo, precisó que el desarrollo se efectuará en tres fases y estará terminado en el 2007.

Además de los 20 centros de investigación, el Proyecto Garaia contempla hasta entonces incrementar en 200 personas la plantilla de investigadores de los centros tecnológicos actuales de MCC o de nueva creación, aumentar en otras 200 trabajadores la plantilla de la Universidad de Mondragón y en 150 empleados la nómina de las entidades de consultoría e ingeniería. Además, 200 personas realizarán proyectos de doctorado orientados a la empresa. En total se generarán 1.250 empleos.

El grupo MCC se servirá de Ikerlan, Ideko y MTC -sus tres centros tecnológicos-, seis empresas de consultoría e ingeniería, del Centro de Formación de Directivos de Otalora y de Mondragon Unibertsitatea como soporte para impulsar el proyecto.

Inversión multimillonaria

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cancelo reconoció que los inspiradores de esta iniciativa han mantenido contactos con todas las administraciones públicas, desde el Ayuntamiento de Mondragón hasta Bruselas, aunque por el momento sólo han obtenido un compromiso de financiación de la Diputación de Guipúzcoa, que destinará 1.350 millones de pesetas (8,1 millones de euros) entre el 2000 y el 2002, según dio a conocer ayer el diputado general, Román Sudupe. Cancelo explicó, no obstante, que la idea ha tenido una buena acogida por parte de los gobiernos vascos y central, aunque sus aportaciones financieras no se han concretado aún.

El rector de Mondragon Unibertsitatea, Javier Retegi, no cuantificó el gasto completo que exige el Proyecto Garaia, aunque adelantó que solamente la promoción inmobiliaria (compra de suelo, urbanización y construcción de los pabellones) precisará de 5.000 millones de pesetas. Al margen quedan las inversiones que realizarán las empresas privadas interesadas en instalar sus centros de investigación, el coste de los proyectos de innovación y la gestión general del polo de innovación.

El MCC pretende dejar las puertas abiertas "a toda la sociedad" y aceptará la "colaboración global o parcial de otros centros de investigación privados, además de otras empresas y entidades educativas y universitarias", dijo Cancelo.

Este "polo de innovación", añadió, está inspirado en una concepción distinta a los parques tecnológicos vascos, pues su objetivo "no será la producción", sino crear una "red del conocimiento donde exista un flujo continuo e integral entre las empresas y los núcleos de investigación". Retegi desveló ayer que, en un tanteo inicial, algunas empresas ya han mostrado interés en instalar sus centros de investigación en esta incubadora de la innovación.

Antonio Cancelo manifestó que la idea se gestó en el último congreso del grupo cooperativo, en mayo pasado, que aprobó "incluir la innovación entre los principales valores corporativos". El MCC, con 42.129 trabajadores, logró en 1998 un beneficio de 68.907 millones de pesetas (414,1 millones de euros) y sus previsiones son ganar en este ejercicio 75.000 millones de pesetas. Sus inversiones durante 1999 rondarán los 88.000 millones de pesetas, que han permitido crear unos 3.900 nuevos puestos de trabajo.

La ciudad del pensamiento

El presidente de Mondragón Corporación Cooperativa, Antonio Cancelo, definió el Proyecto Garaia como la creación de la "mayor concentración de pensamiento por metro cuadrado" en el País Vasco. La iniciativa persigue levantar en Mondragón una suerte de ciudad de la innovación que se convierta en una referencia en materia de investigación para las empresas vascas y los centros académicos de formación.El proyecto comenzó a gestarse, en palabras de Cancelo, a partir de una reflexión compartida por "todo el mundo", cual es "la importancia que van a tener el conocimiento y la innovación en el futuro de nuestras sociedades".

La estructura del MCC, que agrupa en su seno a 108 empresas del sector financiero, industrial y de la distribución, pondrá a varias de sus cooperativas al servicio de este "polo de innovación". De hecho, Mondragon Unibertsitatea ha diseñado un plan estratégico propio que prevé un desarrollo de sus centros de Arrasate, Aretxabaleta y Oñati que concuerda exactamente con la filosofía de Garaia. Su alumnado aumentará entre 1.700 y 2.000 personas en los próximos ocho años.

La implicación de sus centros tecnológicos y de su universidad, además de la participación de otras empresas de consultoría e ingeniería englobadas también bajo el paraguas del MCC, avalan la seriedad del Proyecto Garaia.

Antonio Cancelo ya anunció ayer que, al margen de la involucración del entramado propio, se cursará invitación a cuantos centros empresariales y del ámbito educativo-universitario estén interesados en integrarse y participar en esta ambiciosa experiencia.

La asistencia institucional desde los todos ámbitos -hasta la fecha sólo ha concretado su aportación económica la Diputación de Guipúzcoa- es una promesa latente que acompaña a los precursores de Garaia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_