_
_
_
_

6.000 millones en grageas

Aunque España es uno de los países europeos que menos píldoras anticonceptivas consumen, el mercado es amplio. Se calcula que toma la píldora el 16,5% de las españolas en edad fértil, lo que equivale a 1.683.000 consumidoras. En términos económicos, el mercado superó en 1998 los 6.000 millones de pesetas. Se vendieron unos diecisiete millones de unidades, teniendo en cuenta que la unidad es un envase que contiene 21 grageas que cubren el tratamiento mensual de una mujer.

Tales cantidades son minúsculas en comparación con lo que la sanidad pública española paga anualmente en medicamentos. La cifra ronda ya el billón de pesetas, por lo que las autoridades sanitarias están buscando fórmulas para reducir tan voluminosa factura.

Más información
El Estado sólo financia tres píldoras anticonceptivas anticuadas y de poco uso

Primero el Gobierno del PSOE y después el del PP decretaron sendos medicamentazos que dejaron sin financiación cientos de fármacos. Ahora, como bien saben los laboratorios, la política del Ministerio de Sanidad es frenar al máximo la inclusión en la lista de nuevos fármacos.

En España, el precio de las píldoras anticonceptivas es algo más bajo que en la mayoría de los países del resto de Europa. La marca más cara (véase el cuadro de arriba) apenas supera las 800 pesetas al mes. En otros países de la Unión Europea -según apunta Isabel Serrano, portavoz de la Federación Española de Planificación Familiar-, la ventaja es que está más financiada.

Algunas fuentes calculan que la sanidad pública española apenas financia el 10% del total de esos 6.000 millones que mueve este mercado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_