_
_
_
_

La federación de salas de cine solicita una ley que regule próximas aperturas

Margot Molina

Rafael Romero, presidente de la Federación de Entidades de Cine de España, aseguró ayer en Sevilla que el sector necesita una ley que regule la apertura de nuevas salas de exhibición porque el mercado está creciendo desordenadamente. Romero participa en la capital andaluza en el encuentro de la red de salas Europa Cinemas que agrupa a 850 pantallas comprometidas a exhibir entre el 33% y el 50% de películas europeas.

El Cuarto Encuentro Anual de Exhibidores Europa Cinemas reúne, desde ayer y hasta el domingo en Sevilla, a 200 participantes procedentes de Europa y el Magreb. El proyecto, respaldado por el programa Media de la Comisión Europea, ha introducido en un mercado antes dominado por las producciones norteamericanas unas cuotas de pantalla para la exhibición del cine europeo que va desde el 33% al 50%, dependiendo del número de salas de cada cine.En España forman parte de esta red 125 salas, de las cuales 28 son andaluzas. "Necesitamos que el Gobierno español regule la aparición de nuevas salas porque se ha crecido mucho de una forma desordenada. Es como una enfermedad infecciosa que se extiende y está haciendo mucho daño", aseguró Rafael Romero, presidente de la Federación de Entidades de Cine de España. "Están abriendo nuevas salas en sitios en los que la demanda está saturada. En Andalucía existen limitaciones para la implatación de grandes superficies, pero no para las salas de cine y surgen problemas como el de Córdoba en que hay actualmente 40 pantallas, número con el que se cubre la demanda sobradamente, pero hay un proyecto de abrir, en breve otras 40 salas", asegura Romero. El presidente de la federación española añadió que en las ocho capitales andaluzas hay suficientes salas pero en pueblos, como en Lucena (Córdoba), son escasas.

En el encuentro intervienen, entre otros, Claude Miller, presidente de Europa Cinemas; Rosario Alburquerque, representante española en el Media Committeé, y el productor andaluz Antonio Pérez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_