_
_
_
_

Barrionuevo y Corcuera aducen que usaron fondos reservados igual que otros ministros

El fiscal del caso fondos reservados, en el que se encuentran imputados los exresponsables socialistas del Ministerio del Interior José Barrionuevo, José Luis Corcuera y Rafael Vera, tiene previsto entregar hoy el informe con sus conclusiones provisionales, de unos treinta folios. Las defensas de Barrionuevo, Corcuera y Vera manejan documentación con la que creen que podrán probar que otros ministros y ex ministros han utilizado y utilizan los fondos reservados con el mismo criterio y similares fines que cuando ellos los emplearon.Así, aducen que diversos jueces y fiscales de la Audiencia Nacional cobraron durante años fondos reservados a modo de sobresueldo. La documentación incluye menciones al pago con fondos reservados de costes de altas instituciones. Algunos de los documentos que han exhibido en varias reuniones, la última de ellas con un grupo de periodistas, son similares a los que el abogado Jorge Argote dijo haber recibido en un sobre anónimo hace varios meses. Consisten en recibos firmados por varios fiscales y jueces de la Audiencia Nacional por supuestas clases de formación a miembros de las Fuerzas de Seguridad. El dinero procedía de los fondos reservados de Interior.

Los exdirigentes socialistas del Ministerio del Interior imputados por malversación de fondos reservados muestran una indignación ya indisimulada porque se sienten objeto de una persecución discriminadora: una investigación que se ciñe al uso de ese dinero entre 1982 y 1994 -sin incluir la etapa anterior, de UCD, ni la actual del PP- y circunscrita al Ministerio del Interior, cuando también disponían de fondos reservados Justicia, Asuntos Exteriores y Defensa, y utilizaban también esa partida La Moncloa y La Zarzuela. Entre los documentos que manejan los ex altos cargos socialistas se encuentra una carta en la que se refleja la conformidad del interventor general del Estado con cargar a la cuenta de fondos reservados algunos de esos gastos.

Barrionuevo, Corcuera y Vera consideran injusto que se haya presentado como desorbiata la cuantía de los fondos reservados administrados por ellos cuando el Gobierno de UCD dispuso, según ellos, de una cuenta reservada con más dinero del que sumaba los fondos reservados de los departamentos ministeriales. Se trataba, según una versión difundida por su entorno, de una partida disponible en el Banco de España y que recogía un determinado porcentaje de intereses generados por las cuentas del Estado. Con dinero de ese fondo se pagó el rescate para la puesta en libertad de algún secuestrado por ETA y se entregaron sobresueldos mensuales a los ministros de varios Gobiernos de UCD, según el entorno de esos ex altos cargos socialistas.

Las defensas sostienen que existe documentación que acredita que la Comisión Nacional de Coordinación de Policía Judicial, a cuyo frente está el presidente del Tribunal Supremo, tenía perfecto conocimiento de que estaba financiada, desde su creación en 1987, con fondos reservados del Ministerio del Interior. Esos mismos fondos fueron utilizados para financiar la puesta en funcionamiento de la Fiscalía Antidroga y algunos cursos del Centro de Estudios Judiciales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_