_
_
_
_

González Fustegueras dirigirá la revisión del PGOU de Sevilla

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que dibujará el mapa urbanístico de la Sevilla del próximo milenio, está a punto de arrancar. El delegado de Urbanismo, Rafael Carmona, anunció ayer que la dirección de la oficina técnica estará en manos del arquitecto Manuel Ángel González Fustegueras, que cuenta con una larga trayectoria en el campo de la ordenación del territorio y en la elaboración de planes urbanos. González Fustegueras, que también fue gerente de Urbanismo en Jerez (1987-94), goza del respaldo del PA y del PSOE.La estructura diseñada por el gobierno local para revisar el PGOU, cuyas directrices se decidirán en el marco de la oficina técnica, cuenta con una comisión de seguimiento, de carácter político y en la que participarán todos los grupos municipales; un consejo asesor formado por 24 profesionales; una comisión consultiva a la que se invitarán a cinco expertos de prestigio; una comisión intersectorial para analizar las relaciones metropolitanas y una mesa de participación, a través de las que se canalizarán sugerencias ciudadanas.

Carmona presentó la estructura creada para revisar el PGOU al finalizar el pleno municipal, en el que, sin embargo, los dos grupos del gobierno local rechazaron una moción de IU que pedía la participación de la oposición en el proceso. Durante la sesión de ayer, el delegado de Urbanismo se enzarzó en dos ocasiones a cuenta de la política desplegada por el PA en materia urbanística.

El primer rifirrafe fue con el portavoz municipal de IU, Luis Pizarro, que arremetió contra las recalificaciones aprobadas en los suelos de Uralita, Coca-Cola y Landis como ejemplos de "pelotazos". Pizarro acusó a la Gerencia de Urbanismo de actuar como "una mera gestoría al servicio del interés particular". Como ejemplo citó el caso de Coca-Cola, donde se ha autorizado una edificabilidad que cuadruplica la fijada en el PGOU actual y sin "tener en cuenta el déficit de sistemas generales al incrementar tan brutalmente la edificabilidad". Rafael Carmona defendió las tres modificaciones puntuales sobre parcelas "de clara vocación urbana" y ante la necesidad de aumentar la oferta de viviendas en Sevilla.

Insistencia de Urbanismo

El segundo enfrentamiento más acalorado fue entre el delegado de Urbanismo y la ex alcaldesa Soledad Becerril, poco después de que Carmona recibiese la información sobre la subasta de una parcela de Pirotecnia Cross, vendida ayer por el Ministerio de Defensa en 2.675,5 millones de pesetas a la empresa Viapol. "Me asusta que se lleven [la Administración estatal] sin ningún rubor 16.000 millones de pesetas y no inviertan nada en Sevilla", dijo Carmona, en referencia a todos los terrenos subastados por Defensa.

Pero Becerril echó mano de la memoria para recordar que los precios alcanzados por determinados suelos se deben a decisiones de la propia Gerencia de Urbanismo. La concejal del PP recordó que en marzo de 1998 se aprobaron aprovechamientos urbanísticos en Pirotecnia, a pesar de la oposición del secretario municipal, "por la insistencia de la Gerencia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La titularidad de estos suelos estaba en manos de Emvisesa, Defensa y una comunidad de propietarios. Becerril recordó, además, que Tablada salió a subasta ocho meses después de que ella misma alertase a Mariano Pérez de Ayala, a la sazón delegado de Urbanismo, de que se preparaba tal medida. Pérez de Ayala, según la ex alcaldesa, dijo que los terrenos de Tablada no eran interesantes para engrosar el patrimonio municipal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_