_
_
_
_

La cantera

Mujeres hay en el PSOE para cumplir la promesa de Chaves, aunque nadie da ideas al presidente por considerar precipitado abrir un debate que tiene que despejar una cuestión fundamental: la de ganar las elecciones.Sevilla. En Sevilla, el nombre de las socialistas está ligado a la vanguardia y el compromiso. Son pioneras en casi todo: Amparo Rubiales, primera mujer que fue consejera en Andalucía, primera vicepresidenta de la Diputación de Sevilla, primera delegada del Gobierno en Andalucía, actual diputada al Congreso; Carmen Hermosín, consejera de Gobernación, que ha hecho en política casi todo y la única mujer que ocupa la secretaría general de una agrupación socialista andaluza; o Rosa Mar Prieto, flamante y primera presidenta del Consejo Económico y Social. Experiencia en la administración tienen otras mujeres no afiliadas al partido socialista como Isabel de Haro, directora general de la Consejería de Educación; o Josefina Cruz, directora general de Urbanismo. La presencia de mujeres independientes en la Junta de Andalucía casi iguala a las militantes del PSOE: el 45% de las 60 mujeres en puestos de responsabilidad no tienen carné.

Málaga. Las socialistas de Málaga tienen un referente indiscutible, la consejera de Economía, Magdalena Álvarez. Su nombre sale indefectiblemente siempre que se pregunta a sus compañeras de partido por posibles aspirantes a cualquier tipo de cargo público. Dilatada experiencia en cargo público tiene también la malagueña Carmen Olmedo, que ha dirigido el Instituto Andaluz de la Mujer desde su creación y ha resistido varios cambios en la consejería de Presidencia, de la que depende el organismo. Olmedo, además, ha recuperado protagonismo orgánico en el último congreso provincial del PSOE, celebrado en agosto, en el que fue elegida vicesecretaria general.

Durante sus distintas etapas en la Administración autonómica, Ana Gómez se ha labrado un apreciado prestigio profesional. El pasado septiembre dejó la Dirección general de Cooperación para hacerse cargo de la gerencia del Patronato de Turismo de la Costa del Sol. Gómez ya fue gerente de la Sociedad de Planificación y Desarrollo, dependiente de Diputación y delegada en Málaga de la consejería de Industria y Turismo.

También tiene experiencia en la Administración autonómica Emelina Fernández Soriano, que fue delegada en Málaga con el Gobierno de José Rodríguez de la Borbolla. Desde 1994 está apartada de la actividad política y ejerce como profesora en la facultad de Ciencias de la Información de Málaga. Su última vinculación con la actividad pública fue un puesto en el Consejo de Administración de la Radio Televisión de Andalucía.

Granada. María Izquierdo, Teresa Jiménez, Francisca Pleguezuelos y María Escudero, directora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, representan en conjunto, dentro del PSOE granadino, la veteranía, la experiencia parlamentaria y los rostros que se han incorporado en los últimos años a los cargos de responsabilidad social en las instituciones. La primera fue secretaria de Estado para las Comunidades Autónomas entre 1987 y 1989 y desde esta fecha es miembro del Parlamento Europeo. Jiménez es delegada de Educación y miembro del comité federal, mientras que Pleguezuelos, catedrática de Matemáticas y una de las representantes por Granada más activas, es actualmente senadora.

Jaén. Las socialistas de Jaén se han crecido ante sus compañeros desde que Micaela Navarro es la responsable de Participación de la Mujer en la ejecutiva federal. Ahora tienen más razones que nunca para exigir que se cumplan, y hasta que se sobrepasen, las cuotas de participación. Navarro, quien hasta que llegó a Madrid era apenas una desconocida, se ha convertido en un punto de referencia. Su experiencia en cargos públicos se centra en la concejalía de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Andújar y en el Senado, institución en la que ha entrado en la actual legislatura. María del Mar Moreno saltó de la ejecutiva provincial a la Junta de Andalucía, primero como delegada de Asuntos Sociales y en esta legislatura como máxima representante del Gobierno andaluz. La diputada y médico Elena Víboras está especializada en sanidad. Es una de las grandes luchadoras por la causa de la mujer en la provincia y su trabajo en el Parlamento andaluz durante la legislatura ha sido muy apreciado en el partido. Un valor en alza dentro del PSOE jiennense es la actual concejala del Ayuntamiento de Jaén Marisa Pérez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Almería. María del Carmen Ortiz, diputada autonómica desde 1990, Consuelo Rumí, integrante de la ejecutiva federal, Martirio Tesoro, ex senadora y concejala y actual delegada de Cultura de la Junta, son tres mujeres con amplia trayectoria política dentro del PSOE en Almería, quienes junto con Ana Celia Soler, concejal responsable del área de la Mujer en el Ayuntamiento de la capital, cuentan con experiencia en cargos de responsabilidad y están consideradas como personas a tener en cuenta dentro del partido.

Cádiz. En Cádiz, el liderazgo femenino en el PSOE está ligado al nombre de la diputada en el Congreso Carmen Romero. Pero también figuran Carmen Pinedo, ex diputada, actual consejera socialista en el Consejo de la RTVA y ligada al mundo de la docencia; la abogada Teresa Agudo, que lleva la personación del PSOE en el caso Sanlúcar y tramita el recurso de la Diputación contra el acuerdo del Consejo de Ministros de prorrogar el peaje de la autopista; la diputada autonómica Blanca Alcántara, con amplio conocimiento de la realidad andaluza, y las delegadas provinciales de Cultura, Josefa Caro, y de Educación, Pilar Sánchez.

Huelva. Huelva es, junto con Granada, la provincia que menos mujeres tiene elegidas en las tres Cámaras que ahora se deben renovar: Petronila Guerro, parlamentaria andaluza y responsable de finanzas del PSOE de Andalucía; Teresa Camacho, diputada al Congreso; y Rosario Ballester, senadora, alcaldesa de Moguer y presidenta del paraje natural Marismas del Odiel, quienes junto con la economista Graciela Zapata, gerente provincial del Instituto de Fomento de Andalucía en Huelva, son los principales rostros de las mujeres socialistas de la provincia.

Córdoba. La cuota femenina en Córdoba cubre todos los ámbitos: en el Gobierno, la independiente Carmen Calvo; en el Senado y el Parlamento andaluz, Maribel Flores, y en esta asamblea y en la permanente de la ejecutiva del PSOE, María José Calderón. Dos representantes hay en el Congreso, la secretaría tercera de la Mesa y presidenta de los socialistas cordobeses, Carmen del Campo, y la coordinadora en el Ayuntamiento, Carmen Montes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_