_
_
_
_

Medio centenar de expertos analizan la figura de Velázquez en el Monasterio de la Cartuja

Diego Velázquez sigue siendo una incógnita para casi todos. El pintor que dotó el aire de sus cuadros de una enigmática pátina de realidad continúa siendo un misterio. Libros, exposiciones y simposios intentan acotar una figura de una riqueza inabarcable. El acto celebrado ayer en Sevilla -la inauguración del Symposium Internacional Velázquez- da buena fe de ello. Cerca de medio centenar de expertos y estudiosos de distintos países debatirán hasta el próximo jueves en torno al pintor sevillano en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, en la Cartuja.

Más información
Historia de una "pasión británica"

La consejera de Cultura, Carmen Calvo, presentó el congreso. La consejera calificó el simposio como un "espacio de reflexión, debate y contraste". Calvo hizo hincapié en las distintas actividades -la exposición Velázquez y Sevilla, su catálogo y las actas de este simposio- como factores de acercamiento al pintor andaluz en el cuarto centenario de su nacimiento."Estamos convencidos de que con sus ideas, debates y reflexiones tendremos los materiales para trasladar a Velázquez al futuro", explicó la consejera de Cultura. Calvo recalcó asimismo que la exposición -que se celebra en la Cartuja- ha sido visitada por 120.000 personas en cinco semanas.

El comisario de la muestra, Alfredo Morales, señaló como uno de los objetivos de este congreso "ahondar en el conocimiento de Velázquez a lo largo de toda su vida". Morales agregó que el simposio analizará "las consecuencias que la obra de Velázquez ha tenido a través del tiempo, sobre todo en los dos últimos siglos".

"Velázquez continúa siendo una persona que suscita la atracción de los investigadores", lo que propicia "puntos de vista nuevos", indicó. Morales hizo votos por que el congreso logre "compaginar" la aportación de novedades con la reconsideración de "planteamientos realizados" en torno al pintor sevillano. Morales recalcó que el simposio tendrá como una de sus metas fundamentales el estudio de la etapa sevillana de Velázquez.

Hispanismo anglosajón

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El cerca de medio centenar de expertos que se reúnen en la Cartuja aplicarán su escalpelo en las circunstancias más diversas que rodean al pintor. No faltan, además, figuras fundamentales del hispanismo anglosajón.

El historiador John Elliott es un ejemplo claro. Elliott, uno de los especialistas más notables en la historia del imperio de los Austrias, ofrecerá su ponencia el jueves a las 10.00. Sir John Elliott hablará sobre La sociedad cortesana en la Europa del siglo XVII: Madrid, Bruselas y Londres.

El doctor Jonatham Brown es otro de los expertos que estarán presentes en el simposio, que fue inaugurado ayer con una conferencia de Enriqueta Harris. Brown, que clausurará el congreso el jueves a las 20.30, ha escogido Velázquez y lo velazqueño como título de su conferencia.

Los títulos de las comunicaciones y las ponencias ilustran sobre la riqueza de ideas y sugerencias del simposio. El valor de sus actas será, así, notable a la hora de abordar una figura tan evanescente como la del pintor sevillano.

Pilar Silva habló ayer sobre el segundo viaje de Velázquez a Italia. El doctor Antonio Martínez Ripoll disertará hoy sobre la relación de Velázquez y el pintor Herrera el Viejo. El doctor Vicente Lleó, que también intervendrá hoy, ha dirigido su investigación hacia los clientes sevillanos de Velázquez.

El doctor Richard Kagan incidirá mañana en las relaciones del pintor con el rey Felipe IV. La corte del monarca que simboliza como pocos la decadencia española también estará en el centro de la ponencia del doctor José Luis Colomer, que está prevista para el jueves.

Son algunos ejemplos del casi medio centenar de ponencias y comunicaciones que tendrán como centro al pintor sevillano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_