_
_
_
_

Varias asociaciones de padres ponen en marcha un autobús para dar información sexual a los jóvenes

La segunda campaña Sexo con seso, por una sexualidad responsable, promovida por la Federación de Planificación Familiar de España (FPFE) y apoyada por la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y el Instituto de la Juventud, comenzó ayer en Sevilla. Un autobús de dos pisos se desplazará durante los próximos 20 días a diversas ciudades españolas para facilitarle a los jóvenes el acceso a la educación sexual y fomentar entre ellos medidas que puedan ayudarles a prevenir los embarazos no deseados. También se les informará sobre enfermedades de transmisión sexual, y se les aclararán las dudas que deseen plantear.El bus-móvil, que estará en Málaga mañana y pasado, tiene una primera planta desde la que se ofrecen, a quiénes se acercan a él, folletos informativos sobre el uso del preservativo, la anticoncepción hormonal oral y, en general, sobre cualquier cuestión que tenga que ver con la sexualidad. En el piso superior, en cambio, habilitado como aula, podrán improvisarse debates entre los grupos de jóvenes que se acerquen, o plantearse consultas personales a los monitores.

Ayer fue el primer día de campaña y José Marín, profesor de 46 años, se acercó hasta el autobús aparcado frente a la Escuela de Magisterio de Sevilla. Algo asustado, preguntó: "Tengo una hija de 10 años y... creo que va a tener pronto la regla. ¿Qué me ofrecen ustedes para ella?" El sexólogo Luis Miguel García, uno de los monitores que atienden el bus-movil, le explica: "Esta no es una campaña para ofertar libros sesudos sobre sexualidad; lo que ofrecemos aquí es algo más sencillo: damos información puntual y concreta; sobre todo, aclaramos dudas..."

En última instancia, el objetivo que persiguen en la campaña Sexo con sexo, según la psicóloga Salud Segarra, "es ayudar a los jóvenes a que, cuando ellos lo decidan, puedan llevar una vida sexual sana y responsable".

También un grupo de estudiantes de Magisterio se acerca hasta el mostrador; quieren curiosear. Todas tienen 24 años y todas aseguran no haber ido nunca al ginecólogo. Pero, si se les pregunta sobre las relaciones sexuales que mantienen, se ríen, y no contestan; eso sí, defienden la píldora como método más eficaz para la prevención del embarazo aunque, en seguida, una de ellas, Rosa, explica que "según se dice ésta tiene efectos secundarios".

Embarazos no deseados

En España -y Andalucía en esto es diferente-, los últimos datos señalan que un 60% de varones, entre 15 y 29 años, mantienen relaciones sexuales. En el caso de las mujeres, este porcentaje baja hasta el 52%. En 1994, últimos datos cuantificados, 19.899 chicas menores de 20 años se quedaron embarazadas sin quererlo; de éstas, 6.695 abortaron. Los expertos aseguran que al menos un 33% de las adolescentes optan por el aborto ante un embarazo no deseado. Andalucía, junto con Murcia y Extremadura, sigue siendo una de las comunidades autónomas en donde las adolescentes son más reticentes a abortar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por supuesto que, en cuestiones de sexo, la mayoría de los jóvenes se consideran bien informados. Pero el profesor Marín matiza que "todavía existe mucho barullo en este tema. Una cosa es la información, y otra, muy distinta, la formación". Quizá esto explique esos 20.000 embarazos no deseados del año 1994. En cualquier caso, el progreso parece evidente. Miguel Angel García, administrativo de 34 años, se ha acercado al autobús para solicitar información para sus dos sobrinos. "Ellos tienen más suerte que yo; a mí nunca me contaron nada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_