_
_
_
_
FESTIVAL DE OTOÑO

La Ribot juega con dados en su último espectáculo de danza

Los espectáculos de la bailarina y coreógrafa María José Ribot, conocida en el mundo del espectáculo como La Ribot, suelen contener una sorpresa divertida. Unas veces juega a hacer un striptease en el escenario, otras pone a la venta sus piezas y, esta vez, la diversión consiste en el juego de los dados. Así, al espectáculo que se presenta hoy en la Cuarta Pared le ha llamado El gran game (el gran juego). Se trata de una función que todos los días cambia porque lo que pasa en escena depende del azar.

El último espectáculo de La Ribot tiene reglas: hay once participantes. Tres de ellos tiran los dados por turnos. Estos dados indican lo que hay que hacer sobre unas baldosas colocadas en el suelo y que, al finalizar la representación, han ido desapareciendo. La Ribot inventó este juego para dedicarlo, con fines pedagógicos, a niños sordomudos."El gran game es un collage de símbolos y signos, conocidos o secretos, que trata de darle vueltas al lenguaje de la danza y, en segundo plano, plantea la comunicación por medio del cuerpo y sus múltiples interpretaciones", explica La Ribot, que ilustra esta idea con un ejemplo: "Un brazo arriba con la mano abierta depende de en qué contexto, quién lo lea o cómo se realice, puede significar número cinco, stop, atención, estoy aquí y muchas cosas más".

"Cuando comencé a trabajar en el proyecto de El gran game me planteaba cuestiones sobre el lenguaje en general y sobre el de la danza en particular. Me planteaba en qué consiste la comunicación", relata esta bailarina madrileña, que ahora desarrolla la mayor parte de su actividad en escenarios londinenses.

En este espectáculo, en el que es importante la participación del público del que salen algunos de los participantes del montaje, La Ribot ha contado con el asesoramiento de profesores de la lengua de los signos. La música ha sido compuesta por Rubén González.

El gran game en la sala Cuarta Pared (Ercilla 17. Metro Embajadores) del 5 al 7 de noviembre a las 21.00.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_