Otro periodista detenido en Irán en un nuevo ataque a la libertad de prensa
El periodista Mashalá Shamsolvaezin fue detenido ayer en Teherán dentro de lo que medios reformistas iraníes y observadores extranjeros consideran una campaña de acoso a la prensa que respalda el proyecto de apertura del presidente Mohamed Jatamí y que, advierten, pone seriamente en peligro la libertad de expresión en Irán. Según informó la agencia oficial Irna al dar cuenta de su detención, Shamsolvaezín está acusado de "insultos al Corán", en su calidad de director del diario Neshat, suspendido el pasado octubre.No es la primera vez que Shamsolvaezin, uno de los periodistas más comprometidos con el proyecto reformista de Jatamí, se enfrenta a las restricciones a la libertad de expresión que intentan imponer los sectores más inmovilistas aprovechando su control del poder judicial. Amparados en el nuevo clima de libertades que trajo consigo la elección de Jatamí, Shamsolvaezín, Hamid Reza Yalaipur y Babar Golpaigani pusieron en marcha en 1997 un diario excepcionalmente abierto para la República Islámica, Yamee. Su cierre bajo presión de los conservadores les llevó a cambiar dos veces de cabecera, Tus y Neshat, e incluso a la cárcel durante un mes en 1998.
El editor del también aperturista Jordad y ex ministro del Interior, Abdulá Nurí, está siendo enjuiciado estos días. La directora de otra publicación se encuentra encarcelada y el responsable del Teheran Times tiene otra causa abierta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.