_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ignorancia inexcusable

En el Código Penal se tipifica como delito de prevaricación no sólo el dictar a sabiendas una resolución injusta, sino también el dictarla por "ignorancia inexcusable". El desconocimiento por el juez de la norma que tiene que aplicar al caso y la sustitución de la voluntad del legislador por la suya propia constituye también un delito contra la administración de justicia.Afortunadamente para la presidenta del PP y candidata a presidenta de la Junta de Andalucía la ignorancia inexcusable no está tipificada como delito de prevaricación en el mundo de la política, porque, de lo contrario, no habría quien hubiera podido librarla esta semana de la condena correspondiente ¿Cómo es posible que, ante una subida salarial para los funcionarios públicos andaluces pactada con los sindicatos en términos similares a los acordados con el Gobierno de la nación y de cuantía similar a la establecida para los funcionarios de otras comunidades autónomas, la presidenta del PP haya reaccionado calificando a Manuel Chaves de "insolidario, aprovechado y oligarca"?

Cuando oí las declaraciones de la presidenta del PP por radio no había leído todavía el acuerdo suscrito por la consejera de Gobernación y los sindicatos y pensé que la señora Martínez estaba exagerando algo, pero que tendría información que justificara los calificativos que dirigía al presidente de la Junta de Andalucía. Por eso me quedé asombrado cuando esa misma tarde leí el mencionado acuerdo. Se trata de un texto claro, de interpretación inequívoca y que se lee en unos treinta segundos. Son dos párrafos de cinco líneas cada uno. Nadie puede llamarse a engaño con un texto como ese. Quiero decir con ello que, cuando la presidenta del PP se pronunció en los términos en que lo hizo, tenía que desconocer por completo el documento suscrito por la consejera y los sindicatos. No es posible que lo conociera, porque, insisto, el documento no admite más que una interpretación.

Aquí es donde está el delito de prevaricación política. ¿Puede una candidata a la presidenta de la Junta de Andalucía desconocer un acuerdo como ese que afecta a todos los servidores públicos que ella pretende dirigir? ¿Puede no tener información sobre un acuerdo salarial del que se hacen eco los medios de comunicación y sobre el que es lógico que se le pregunte?

Lo grave no es, pues, que se haya pronunciado en los términos que lo ha hecho. Lo grave es que se haya pronunciado sobre algo que desconocía y que, sin embargo, ocupando la posición que ocupa y aspirando a la que aspira, no podía desconocer. La ignorancia inexcusable no será delictiva en política. Pero no por ello deja de ser ignorancia inexcusable. No tiene relevancia ante los tribunales de justicia. Pero sí la tiene ante el tribunal de la opinión pública. Hacer el ridículo no es un delito. Pero en política no deja casi nunca de ser sancionado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_