_
_
_
_

Un millón de españolas no usan anticonceptivos eficaces o los emplean de forma inadecuada

La utilización de anticonceptivos ha aumentado un 10% en los últimos dos años

Cerca de un millón de mujeres españolas en edad fértil corren el riesgo de quedar embarazadas sin desearlo por no emplear anticonceptivos, usar métodos ineficaces o utilizar mal los eficaces, según se desprende de la segunda encuesta Schering sobre los métodos anticonceptivos en España. Aunque el estudio revela que en los últimos dos años ha aumentado un 10% la utilización de anticonceptivos, España sigue siendo uno de los países de Europa donde las mujeres se protegen menos contra los embarazos no deseados o las enfermedades de transmisión sexual.

La encuesta, elaborada por el equipo Daphne sobre una muestra de 2.136 mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años), pone de manifiesto que un 54,3% de las españolas utilizan algún método anticonceptivo en sus relaciones sexuales. El porcentaje medio europeo se sitúa entorno al 70%. "Los países del resto de Europa nos llevan una ventaja de unos 10 años", señaló ayer la presidenta de la Sociedad Europea de Contracepción, Carme Coll, en la presentación de los resultados del estudio.Según explicaron la portavoz de la Federación Española de Planificación Familiar, Isabel Serrano, y el jefe del servicio de Ginecología del Hospital Severo Ochoa de Madrid, Javier Martínez Salmean, de entre el 45,7% de las mujeres que no usan ningún método anticonceptivo, un 3,3% están en riesgo de quedar embarazadas. Son las que aseguran que no adoptan ninguna medida porque sus creencias se lo prohíben, porque les sienta mal o porque no tienen información suficiente. Otro 5,1% de mujeres corre el mismo riesgo porque, pese a usar métodos anticonceptivos, ha optado por sistemas no eficaces, como el ogino o el coitus interruptus.

A estos grupos de mujeres en riesgo hay que sumar las que toman la píldora anticonceptiva y que hacen descansos periódicos (unas 500.000 mujeres). En total, según Isabel Serrano y Javier Martínez Salmean, suman un millón de mujeres que pueden quedar embarazadas sin desearlo, del total de 10.200.000 españolas en edad fértil.

Según los resultados del sondeo, el método contraceptivo preferido por las españolas sigue siendo el preservativo, con un 21,9% de usuarias, seguido de la píldora, con un 16,5%. Por detrás se sitúan el dispositivo intrauterino (DIU), usado por un 5,9 % de las españolas. Mientras el preservativo sólo ha experimentado un incremento del 0,9% en su uso en los últimos dos años, los anticonceptivos hormonales orales (la píldora) ha pasado de tener un 14,26% de usuarias en 1997 a un 16,5% en 1999. La media europea relativa a este método es bastante superior, del 32%.

Carme Coll atribuyó esta diferencia a la "desinformación sobre este método, unida a la percepción negativa que tienen las españolas del mismo, relacionándolo con el aumento de peso y los efectos secundarios". "Hoy estos mitos no tienen fundamento, ya que se ha demostrado que la píldora protege a la mujer del cáncer de mama, entre otros efectos beneficiosos", dijo Coll.

El coitus interruptus es otro de los métodos cuyo uso ha aumentado en los últimos dos años. Del 1,5% de usuarias se ha pasado en 1999 al 4,3%. Según el doctor Martínez Salmean, la utilización de este sistema, que no se considera eficaz, es casi nula entre la poblacion femenina más joven. En cambio, sí es más frecuente entre las mujeres de 45 a 49 años, y entre las que pertenecen a un estatus socioeconómico más bajo, contrariamente a lo que sucede con la píldora. La portavoz de la Federación Española de Planificación Familiar destacó asimismo la utilización de la píldora postcoital o "del día después" entre los jóvenes, y recordó un reciente estudio que refleja que al año más de 40.000 adolescentes recurren a este método

Por comunidades autónomas, la encuesta muestra que las catalanas son las que más optan por la ligadura de trompas; las andaluzas y extremeñas, por el coitus interruptus; y las canarias, por la píldora.

Menor actividad sexual

La principal razón por la que el 45,7% de la población femenina asegura no utilizar ningún método anticonceptivo es que no mantiene relaciones sexuales. El 51% de las que no usan ningún método alegan esta causa. Carme Coll destacó que el índice de la actividad sexual de las mujeres en edad fértil en España es uno de los más bajos de Europa y consideró que ésta podría ser una de las causas que explicarían por qué, pese al menor uso de anticonceptivos, España se sitúa entre los que registran índices de fecundidad más bajos del mundo.

Esta paradoja no tiene reflejo tampoco, según la presidenta de la Sociedad Europea de Contracepción, en un incremento de abortos, que "en números absolutos, registran una curva descendente", afirmó Carme Coll.

Uno de los datos de la encuesta que sorprende a los especialistas es que el 38,6% de las usuarias de la píldora realiza algún descanso. En el 66,4% de los casos es recomendado por el ginecólogo. Coll advirtió que estos descansos no son necesarios y que suponen un gran riesgo de embarazo no deseado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_