Los mercados municipales abrirán todas las tardes de martes a viernes
Los mercados municipales de Barcelona abrirán, a partir de mañana, todas las tardes de martes a viernes. El cambio de horario, ya establecido en una ordenanza aprobada en junio pasado, se ha realizado de acuerdo con los comerciantes y su objetivo es que los mercados sean más competitivos y abarquen a un sector de la población más amplio que el del consumidor habitual. El Instituto Municipal de Mercados tiene proyectado para los próximos cuatro años un proceso de reforma y modernización en una decena de establecimientos.
El horario de las tardes será de 17.30 a 20.30 horas. En los mercados ya renovados, como el de la Concepció, Sagrada Família o el provisional de Santa Caterina, la apertura será del 80% de los establecimientos ya que su oferta es más reducida. En el resto de los mercados, el porcentaje de puestos que abrirán será de un mínimo de 50%. La ampliación del horario de los 40 mercados municipales de Barcelona responde al convencimiento de que de ello depende el futuro de este tipo de oferta comercial, que tiene que competir cada vez más con los supermercados, las grandes superficies y las tiendas de barrio. "Los mercados concentran el 48% de la oferta de alimentos frescos. El perfil mayoritario del comprador de los mercados tradicionales es el de una mujer, generalmente ama de casa, mayor de 45 años. En los mercados ya renovados que abren por la tarde, , en cambio, se ha conseguido captar a la clientela más joven. Se trata de seguir siendo competitivos", explicaba ayer el presidente del IMM, Pere Alcober, quien insistió en que la ampliación de horarios es sólo un paso para ponerse al día. Apuntó, además, que los mercados deberán ajustar la oferta a la demanda de los consumidores.
Mujeres ocupadas
El responsable de los mercados añadió que durante los próximos cuatro años se invertirá para mejorar una decena de mercados de Barcelona y puntualizó que posiblemente en alguno de ellos -como Hostafranchs, Bon Pastor, Barceloneta, Guinardó y Llibertat, entre otros- se introduzca un supermercado porque es una manera de completar la oferta del producto fresco y porque ha dado buenos resultados en el mercado de la Concepció.
Algunos de esos mercados pueden cambiar de ubicación para adaptarse mejor a la demanda. La renovación del mercado de Sant Antoni sólo se podrá acometer si se cuenta con la colaboración de otras instituciones ya que se trata de una gran inversión económica.
Una encuesta realizada el año pasado reveló que el perfil de las personas que habitualmente no compran en el mercado es el de mujeres de edades comprendidas entre los 25 y los 44 años y que trabajan, en muchos casos, en jornada completa. La mayoría suelen realizar la compra un día a la semana a última hora de la tarde -entre las siete y las nueve- y no la hacen los sábados por la mañana por considerar que comprar es un trabajo y que el fin de semana es para descansar. Lo que más se valora a la hora de hacer la compra es la variedad de los productos, la comodidad y la proximidad al domicilio o al lugar de trabajo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.