_
_
_
_
ESCENA

La escuela de los actores abre su teatro al público

El teatro de la Real Escuela de Arte Dramático (Resad), que hasta ahora ha sido un espacio del que sólo se beneficiaban los alumnos de este centro, es, a partir de mañana, un nuevo espacio teatral abierto al público y con programación regular durante los meses de julio a febrero. La nueva sala tiene un aforo de 500 butacas y dedicará su escenario a aquellas obras que no tienen cabida en otros teatros de la ciudad, tal y como explica el director de este centro, Juan José Granda.El montaje que inaugura la sala Valle-Inclán, que es como se llama el nuevo local, es El rufián Castrucho, de Lope de Vega, interpretado por el Aula de Teatro Clásico de la propia escuela. La programación de la primera temporada incluye un festival de teatro universitario, una muestra de danza en la que participarán escuelas profesionales y un espectáculo de tonadilla escénica coproducida por el teatro de la Zarzuela y la Resad. Está previsto que el año que viene se programen obras del Festival de Otoño.

"Hemos abierto el teatro porque se necesitan espacios bien equipados. Y hay muchos grupos que no pueden acceder a espacios públicos", declara Granda, que añade: "Será un local para obras de tipo alternativo presentadas en un espacio convencional".

El rufián Castrucho, en la sala Valle-Inclán (avenida de Nazaret, 2), de jueves a domingo, a las 19.00. Hasta el 4 de noviembre. 2.000 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_