_
_
_
_

El fracaso escolar y el descenso demográfico

La famosa encuesta del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) que apuntaba a un alto nivel de fracaso escolar en Cataluña, por encima de la media española, fue un duro golpe para la Generalitat y causó consternación entre la comunidad educativa catalana, convencida, hasta aquel momento, de un prestigio que quedaba desmentido. Por un lado,se intentó descalificar el estudio, en base a que "se comparaban realidades sociales muy distintas" o a que aún era pronto para evaluar los resultados de la reforma. Luego se supo que los resultados del trabajo del INCE no les venían de nuevo a los responsables de la enseñanza. El Ejecutivo catalán ya había impedido la publicación de unos datos anteriores que daban el mismo resultado. El propio Jordi Pujol entró en la batalla dialéctica y llegó a culpar a los padres de los malos resultados, acusándoles de dejar a sus hijos exclusivamente en manos de sus profesores. El presidente catalán dio también otra explicación: "Ahora permanecen en las clases alumnos que anteriormente eran escupidos por el sistema, y eso hace que descienda el nivel general", dijo. Y añadió que en sus visitas a las escuelas siempre encuentra "varios ciegos, varios sordos, varios mudos y niños con un bajo nivel intelectual que antes eran dirigidos a centros especializados". Lo cierto es que, tras aquellos sorprendentes datos del INCE, surgieron otros aún más preocupantes. Un informe de la Universidad Autónoma de Barcelona reflejaba que en la capital catalana el porcentaje de alumnos que no conseguían graduarse en la ESO se situaba entre el 26% y el 29,5%, cuando las cifras oficiales de Enseñanza reconocían tan sólo el 17,8%. De nuevo las cifras y el método fueron contestados. Desde entonces ha quedado una duda flotando sobre las bondades del sistema impulsado por el Gobierno de CiU, aunque las cifras del sistema parezcan indicar lo contrario. La llegada al sistema educativo de la generación del descenso demográfico ha supuesto una mejora sustancial en aspectos tan importantes como la ratio entre profesores y alumnos, que actualmente, según los datos oficiales, es de las más bajas de Europa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_