_
_
_
_

El 60% de los ciclistas implicados en accidentes de tráfico no lleva casco

Desde 1993 han fallecido 32 cicloturistas en las carreteras vascas debido a las graves heridas sufridas en accidentes de circulación. 21 de ellos no llevaban casco. En los primeros ocho meses de 1999, tres ciclistas han fallecido y 31 han resultado con heridas graves. Uno de los muertos no tenía casco y once de los heridos tampoco. Un estudio de la Dirección de Tráfico revela que el 60% de los ciclistas implicados en accidentes de circulación no hace uso del casco. El nuevo reglamento obligará a portarlo.

El documento constata que tan sólo un 18% de ciclistas tiene protector cuando sufre un percance. En el resto de los casos, la Ertzaintza no ha podido precisar si el accidentado utilizaba o no casco. El Senado estudia en estos momentos una modificación del Reglamento de Tráfico que, entre otros aspectos, incluirá la obligatoriedad del uso del casco en las vías interurbanas. El texto será refrendado por el Congreso de los Diputados en octubre. La existencia de un parque de bicicletas cada vez mayor (hay más de 130.000 sólo en Álava), la creación de bici-carriles y la proliferación de recorridos de fines de semana en bicicleta por distintos tramos de la red viaria impulsó al Departamento de Interior a analizar más de cerca las causas de la accidentalidad de los ciclistas y a elaborar su primer informe sobre esta cuestión. En total, la Ertzaintza ha contabilizado desde 1993 hasta el pasado mes de agosto un total de 2.014 ciclistas envueltos en accidentes de tráfico, tanto en entornos urbanos como en carretera, de los que 32 murieron, 354 resultaron con heridas de gravedad, 715 sufrieron heridas leves y 913 salieron ilesos. Del colectivo estudiado se desprende un perfil de los ciclistas que portaban casco: llevaban sobre la bicicleta entre 1 y 3 horas cuando se produjo el contratiempo, casi todos eran varones, los accidentes sucedieron en carretera, entre las 10 y las 11 de la mañana y en domingo. Más de un 60% del total de accidentes se registran entre las diez y la una del mediodía y entre las seis y las siete de la tarde. El periodo comprendido entre las diez y las once de la mañana se asocia con percances ocurridos a ciclistas entre 41 y 50 años de edad que afirman utilizar casco. Los sucesos producidos entre las doce y la una del mediodía se agrupan en torno a los ciclistas con edades superiores a los 50 años. Por su parte, los más jóvenes (los menores de 20 años) tienen más accidentes en el plazo comprendido entre las seis y la siete de la tarde, se localizan en las zonas urbanas, en carreteras sin arcén, llevan menos de una hora montados en la bicicleta y no suelen sufrir heridas graves. Guipúzcoa, a la cabeza La N-1, sobre todo al atravesar la provincia de Guipúzcoa, es la vía que más accidentes con ciclistas ha registrado en lo que va de año. Las carreteras que unen Elorrieta y Las Arenas y Muskiz con La Cuesta le siguen por número de siniestros. Entre los cambios previstos en la modificación del Reglamento de Tráfico se incluirá la posibilidad de que los ciclistas puedan circular en paralelo por el arcén, la prohibición de que utilicen autovías (salvo que no existan otras vías alternativas) y la obligatoriedad del uso del casco en carretera y de utilizar mecanismos y prendas reflectantes para que puedan ser vistos con la suficiente antelación por los conductores. Las nuevas disposiciones van a servir, según la Dirección de Tráfico de Interior, para reafirmar la condición de conductores de los ciclistas, con todo lo que ello conlleva en cuanto a una serie de obligaciones que los que van al volante ya deben cumplir en estos momentos. De esta forma, los cicloturistas deberán realizar, entre otros ejemplos, la prueba de alcoholemia cuando les sea requerida por alguna patrulla de la policía vasca. El nuevo reglamento, Por otro lado, establecerá con carácter general la prioridad de paso de los ciclistas en los cruces de los bici-carriles con otras vías por las que circulen automóviles.

Seguridad "versus" deporte

El Departamento de Interior del Gobierno vasco considera que las modificaciones recogidsa en el nuevo Reglamento de Tráfico son "importantes y positivas". A juicio de sus responsables "pueden suponer una notable contribución para la mejora de las condiciones de seguridad de los ciclistas. De los cambios devienen una serie de obligaciones para ellos, cuyo cumplimiento favorecerá una disminución de accidentes". Para que los cambios sean efectivos, la dirección de Tráfico del Ejecutivo autónomo considera que deberán ser complementados por "una actitud constructiva y solidaria por parte de todos los usuarios de la vía. Los ciclistas no deben priorizar las consideraciones lúdicas o deportivas sobre las de seguridad vial". Pero no todo es responsabilidad de los ciclistas. Interior apela a los conductores para que "asuman el derecho de las bicicletas a circular por las vías públicas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_