_
_
_
_

Matutes y Valdés tratan de rebajar la tensión en el 'caso Pinochet'

ENVIADO ESPECIALEn una inesperada entrevista bilateral, los ministros de Asuntos Exteriores de España, Abel Matutes, y de Chile, Juan Gabriel Valdés, decidieron ayer suavizar el tono crítico de las declaraciones por el caso Pinochet y mantener canales abiertos de diálogo, aunque se mantengan las discrepancias de fondo sobre el caso. Matutes y Valdés se entrevistaron brevemente ayer por la tarde durante más de veinte minutos en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Más información
Londres advierte a Chile de que no puede influir en el 'caso Pinochet'
La Audiencia verá hoy el recurso del fiscal contra la prisión del ex dictador

Los responsables de las diplomacias de ambos países aprovecharon una reunión del Grupo de Río, que agrupa a México, los países de América del Sur y la Unión Europea (UE), para realizar su contacto. Fuentes diplomáticas españolas indicaron que no se descarta que los dos ministros vuelvan a reunirse hoy, como estaba previsto, o en los próximos días. El ministro español intervino ayer ante la Asamblea General para pedir la reforma de las Naciones Unidas, con el objetivo de que esta organización pueda cumplir la misión para la que fue fundada.Con un seco "la entrevista no está programada" una portavoz de la cancillería chilena había negado a primera hora de ayer que Valdés y Matutes se reunieran hoy, como estaba previsto. La portavoz chilena no sólo se limitó a negar la posibilidad de una reunión bilateral. Tampoco confirmó ni desmintió la evidencia de que fue la Embajada chilena ante la ONU la que pidió, el pasado 30 de agosto, la entrevista. Sin embargo, ambos ministros tenían que coincidir en la reunión que los cancilleres del Grupo de Río tenían concertada con los ministros de la UE, pero Valdés ya había evitado el pasado lunes un encuentro con Matutes durante la reunión de los ministros iberoamericanos.

Esta vez no sólo acudió al encuentro multilateral, sino que ambos aprovecharon la oportunidad para reunirse y rebajar el tono del enfrentamiento dialéctico entre ambos Gobiernos, que había crecido en los últimos días. El ministro español había reiterado por la mañana su disposición al diálogo con Chile incluso si el ministro chileno le daba un plantón en la cita prevista para hoy. "Estamos siempre dispuestos a dialogar y más con un país amigo" señaló.

Requerimiento en La Haya

Por otra parte, un consejero jurídico del Ministerio chileno de Asuntos Exteriores, Ricardo Lagos, presentará hoy en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya un requerimiento para pedir la liberación del exdictador. Y aunque el caso Pinochet eclipse el maratón diplomático habitual de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas -se conciertan múltiples entrevistas bilaterales y multilaterales todos los días- ayer fue el día la intervención de España ante la pleno de la Asamblea. Matutes pidió la reforma de la ONU para que esta pueda cumplir la misión para que la que fue fundada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su discurso apuntó al corazón del poder de las Naciones Unidas -el Consejo de Seguridad- cuya reforma es esencial, dijo, para proceder al resto de los cambios. El ministro español propuso tres objetivos fundamentales en esa reforma del Consejo: mayor transparencia en los métodos de trabajo; mayor eficacia, limitando el ejercicio del derecho de veto de las potencias ganadoras de la II Guerra Mundial; y mayor democratización, ampliando el número de miembros no permanentes de todos los grupos regionales, ya que no existe el consenso para incrementar el número de miembros permanentes. Antes de hablar ante el pleno Matutes se reunió con el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, con el que pasó revista a la situación internacional, y concretamente al despliegue de la fuerza internacional en Timor Oriental. Matutes señaló que España, en una segunda fase, podría contribuir a la pacificación con el envió de guardias civiles.

En su discurso, Matutes resaltó la contribución de España a las misiones de la ONU y criticó a Estados Unidos, sin mencionarlo, al calificar de "inaceptables" los atrasos en los pagos de algunos Estados, lo que pone en peligro el funcionamiento de la organización. El ministro aseguró que España ha duplicado este año el número de efectivos que aporta a operaciones de mantenimiento de la paz, unos 245, sin contar los despliegues de la SFOR en Bosnia ni de la KFOR en Kosovo.

Matutes dio también un apoyo explícito a los esfuerzos que está realizando la ONU en el Sáhara Occidental para sacar adelante el plan diseñado por el secretario general y afirmó que el referéndum de autodeterminación debe celebrarse sin más retrasos, para lo cual es necesario que las partes muestren una actitud más constructiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_