_
_
_
_
LA 'ASAMBLEA MUNICIPAL' VASCA

1.778 ediles nacionalistas crean un órgano para impulsar la construcción de la "nación vasca"

La nueva entidad, Udalbiltza, nace con planteamientos divergentes entre sus promotores

1.778 alcaldes y concejales nacionalistas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés constituyeron ayer en Bilbao una nueva entidad, llamada Udalbiltza (asamblea municipal), con la que pretenden impulsar actuaciones unitarias en esos tres territorios para reforzar la idea de una "nación vasca" unificada y proyectarla internacionalmente. Xabier Arzalluz (PNV) y Arnaldo Otegi (EH), que asistieron para subrayar la importancia del acto, no coincidieron en su valoración. El PNV insistió en que no trata de suplantar a ninguna institución, mientras Otegi dijo que se abre un periodo constituyente.

Más información
El Gobierno y los partidos estatales critican un "experimento que no sirve"
Arzalluz recalca que la asamblea actuará "dentro de la legalidad"

La asamblea, celebrada en el auditorio del Palacio Euskalduna de Bilbao, estuvo revestida de la solemnidad con la que se envuelven las situaciones que se piensan memorables. Los acordes del Agur jaunak, la melodía vasca de salutación, sonaron al principio y al final de las casi dos horas de sesión constituyente en la que prácticamente sólo se habló euskera. En el palco principal, los representantes institucionales y de las ejecutivas de las tres formaciones nacionalistas (PNV, EA y EH) daban su empuje a esta iniciativa de base municipal destinada a "unir y aunar voluntades en favor de la construcción nacional vasca". Un compromiso, cuyo verdadero alcance está sin concretar, en el que se han embarcado esos tres partidos después de firmar el Pacto de Lizarra que propició, hace ahora un año, la tregua indefinida de ETA. Los distintos territorios estuvieron representados de forma muy desigual, reflejo de la influencia y extensión nacionalista. De los 1.778 concejales que asistieron al acto (682 menos de los 2.460 que habían anunciado inicialmente su asistencia), un total de 1.433 procedían de la comunidad autónoma vasca, lo que supone el 56,4% del total de electos del País Vasco en los comicios municipales del pasado 13 de junio. El dato resulta ilustrativo si se compara con el de los 261 electos procedentes de Navarra, el 15,5% del total de electos de la comunidad foral, y los 24 del País Vasco francés. A la reunión no asistieron los alcaldes de Vitoria, San Sebastián, Pamplona, Bayona o Biarritz, entre otras ciudades, que no son nacionalistas.

Los tres partidos nacionalistas que han impulsado la creación de Udalbiltza para acentuar "la unidad nacionalista" han alcanzado hasta ahora un consenso inicial sobre cuál será la dinámica y los objetivos que deberá cumplir, pero mantienen divergencias sobre el carácter constituyente o no del nuevo organismo que carece, por ahora, de entidad jurídica. Arzalluz y Otegi pusieron de manifiesto estas diferencias en sus declaraciones anteriores al acto. Mientras el presidente del PNV insistía en garantizar que el nuevo organismo no suplantará a ninguna institución, dando a entender que no sustituirá al Parlamento vasco como en un principio proponía HB, el portavoz abertzale incidía en el "carácter constituyente" del mismo y en la "nueva etapa" que su creación pone en marcha.

La asamblea eligió una comisión ejecutiva de 15 miembros -7 del PNV, 4 de HB, 3 de EA y 1 vascofrancés- presidida por el alcalde de Beasain (Guipúzcoa), el peneuvista Jon Jauregi. Según la declaración aprobada, el objetivo inicial de Udalbiltza será "realizar un diagnóstico global sobre la realidad social, económica y cultural del conjunto de Euskal Herria" para poder impulsar iniciativas políticas unitarias por parte de los ayuntamientos representados en materias socioeconómicas, culturales, lingüísticas o deportivas.

Esta nueva entiedad no tiene definición jurídica y su financiación es una incógnita, teniendo en cuenta los proyectos que se propone abordar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_